El producto interno bruto (PIB) de Costa Rica se desaceleró en el primer trimestre de 2025 en relación con los últimos tres meses de 2024, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
A pesar de esto, maneja mejores resultados que el promedio general de dicha organización.
La OCDE anunció que el producto interno bruto (PIB) de los países miembros se desaceleró a 0,1% en el periodo de análisis, luego de experimentar un crecimiento de 0,5% durante el trimestre que le antecede.
Costa Rica, por sí sola, registró un aumento entre trimestres del 0,2%, mientras que en el último análisis cuarto del 2024 se contabilizó en 0,6%.
LEA MÁS: Inversión extranjera generará 2.300 nuevos empleos: estas son algunas de las regiones beneficiadas
Los resultados del territorio nacional superan el decrecimiento de -0,1% y -0,2% de Estados Unidos (EE. UU.) y Japón, respectivamente.
¿A qué se debe la desaceleración general?
El motivo detrás del bajo crecimiento en las estadísticas de la OCDE se debe a que potencias mundiales como la estadounidense sufrieron reducciones en la producción a raíz del incremento de sus importaciones entre enero y marzo del presente año.
La OCDE concluyó que el aumento de las importaciones efectuadas en Japón y EE. UU. afectó directamente el crecimiento del PIB en esas naciones. “Probablemente influenciado por los cambios previstos en los aranceles comerciales”, indicó la OCDE.
Países Bajos, Corea y Portugal también se sitúan con números negativos en el PIB. En el otro extremo de la balanza se encuentra Reino Unido, que pasó de un crecimiento de 0,1% a 0,7%.
Al concluir el 2025, se prevé que Costa Rica experimente un crecimiento anualizado del 3,8%, según proyecciones de OCDE. El Banco Central de Costa Rica, por su parte, espera una variación interanual menor: 3,6% al cerrar el año.
