Los costarricenses tienen el segundo mejor nivel de competencia de inglés de América Latina, según el English Proficiency Index (Índice de Competencia en Inglés) 2022, elaborado por Education First, una empresa sueca especializada en capacitación en idiomas, viajes educativos, programas de grado académico e intercambio cultural.
Costa Rica aparece dentro de la categoría “competencia moderada”, donde también están España, Francia, Italia, India, Corea del Sur y así como representantes de Latinoamérica. En la región es el segundo mejor ranqueado, tras Argentina, y el número 37 del mundo entre 111 países estudiados.
La calificación se da en un rango de 1 a 800. Costa Rica obtuvo 536 puntos, 16 más que el año pasado. El incremento, además, le permitió al país subir dos lugares con respecto a la clasificación del 2021, cuando ocupó el cuarto lugar regional.
LEA MÁS: Costa Rica reprueba en inglés: la mayoría de colegiales no supera nivel mínimo definido por el MEP
Cuba, Paraguay y Bolivia completan el top 5 latinoamericano. Por otro lado, Haití, México y Ecuador tienen los niveles más bajos.
A nivel mundial, Países Bajos, Singapur y Austria encabezan el ranking, con notas superiores a 600. En el otro extremo, Laos, República Democrática del Congo y Yemen están al fondo de la tabla con calificaciones inferiores a 400.
La organización también determinó una evaluación a nivel de ciudades. En esta lista, San José sube un peldaño con respecto al nivel país, pues se ubica en la categoría de “competencia alta”, tras Buenos Aires y antes que Santiago de Chile.
América Latina es la tercera región con mejor nivel de inglés después de Asia y Europa.
El inglés en la economía
El informe de Education First también entrelaza el nivel de inglés con otras variables como la productividad o la innovación.
“La habilidad de inglés va de la mano con economías crecientes y mano de obra eficiente”, indica el documento.
Los países con mejor nivel de este idioma coinciden en tener mayor productividad, son más innovadores y poseen un talento humano más competitivo.
La relación entre dominio del inglés y bienestar no es nueva. El Programa Estado de la Educación ha indicado en estudios anteriores que las personas que manejan este idioma tienen más posibilidades de alcanzar ingresos altos.
La población que domina el inglés como segunda lengua “se caracteriza por contar con hogares con climas educativos altos y por estar ubicados en una significativa proporción en el quinto quintil de ingresos”, determinó el sexto informe Estado de la Educación.
El estudio de Education First destaca que, según las evaluaciones de años recientes, el lugar de trabajo está tomando más relevancia en el desarrollo del inglés de las personas. Aquellas que tienen bajo nivel se sienten motivadas a aprenderlo, mientras que a las que tienen conocimiento del idioma el trabajo les provee una práctica diaria.
LEA MÁS: Niños con alta dotación están a la deriva en medio de un sistema educativo que frena su potencial
“Los trabajos que requieren inglés motivan a profesionales ambiciosos para estudiar, y la competencia empuja a las empresas con visión de futuro a formar (a sus trabajadores)”, resume la empresa.
Por industrias, la de bienes de consumo de rápido movimiento, la aviación y la de medios, deportes y entretenimiento son las áreas con mejor dominio del inglés. Las primeras dos lideran las que están incrementando su nivel del idioma.
Reprobación
Aunque el dato en comparación con el entorno parece positivo, a nivel interno las cifras muestran un panorama con tintes más grises.
Los resultados de la Prueba de Dominio Lingüístico (PDL) 2021 confirmaron una realidad que el país arrastra desde hace años: la mayoría de estudiantes de secundaria se gradúa con un nivel básico de inglés y no cumplen con el perfil de salida esperado por el propio Ministerio de Educación Pública (MEP), que es de un nivel B1 como mínimo.
La PDL divide los resultados en cinco niveles: A1, A2, B1, B2 Y C2, con base en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), que es el estándar internacional de competencia lingüística.
La cara positiva de los resultados de la PDL es que hubo una mejora en los niveles C1 y B2 con respecto a la edición del 2019 (en el 2020 no se realizó debido a la pandemia). Sin embargo, la otra cara deja ver que un 64% de los estudiantes está estancado en un dominio básico del idioma.
Los datos pueden responder, en parte, a las dificultades de la pandemia, aunque en el MEP calificaron el resultado como “satisfactorio” en medio de las limitaciones y condiciones adversas de la emergencia sanitaria que obligó a la suspensión de clases y la virtualidad.
“Si hacemos una línea del tiempo y nos devolvemos ocho años, la totalidad de estudiantes que egresaban se encontraban en la banda A1″, comentó a EF a inicios de año Manuel Rojas, asesor del Despacho Académico del MEP, quien agregó la formación en inglés consiste en un progreso de largo plazo.
La meta del país es que los estudiantes del sistema público alcancen el bilingüismo para el año 2040.
LEA MÁS: Estos son los colegios privados más grandes de Costa Rica en 2022
¿Cómo se evalúa?
La metodología del índice se basa en datos de diferentes pruebas que realizó Education First a 2,1 millones de personas en todo el mundo, especialmente el Standard English Test, una prueba en línea, adaptable, que evalúa la lectura y la comprensión auditiva, y está disponible a cualquier persona gratis.
El 55% de las personas que participaron fueron mujeres y el 45%, hombres. El 97% tenía menos de 60 años al momento de la prueba y la edad media fue de 25 años.
La nota promedio de los hombres fue de 511, 16 puntos por encima del promedio de las mujeres, que fue de 495.
En cuanto a las edades, el grupo de entre 26 y 30 años registró la mejor calificación, con 530 puntos.