Economía y Política

Costa Rica y Nicaragua esperan fallo de Corte de La Haya para definir límites martítimos

El máximo tribunal de la ONU debe fijar este viernes el monto de indemnización por el fallo de 2015 en favor de Costa Rica

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) definirá este viernes los límites marítimos entre Costa Rica y Nicaragua, dos países que han tenido una presencia recurrente en el tribunal de La Haya por diferendos territoriales.

Junto con el trazado de los límites marítimos en el Pacífico y el Caribe, la CIJ deberá definir el monto que Nicaragua debe cancelar a Costa Rica por los daños que causó la ocupación militar del humedal fronterizo de Isla Portillos (conocido en Nicaragua como Harbour Head) en 2010.

8/1/2016. San Juanillo, Rivera del Río San Juan, Nicaragua. Isla Calero, Barra del Colorado, Limón, Costa Rica. Equipo de Grupo Nación visitó la zona de Isla Calero y Laguna Portillos para ver si habían cambios en el lugar luego del fallo de la Corte Internacional de La Haya. Dos dragas trabajaban sobre el río San Juan en el sector de San Juanillo. FOTO: Andrés ARCE / GN. (Andrés Arce / Gn)

El tribunal internacional -principal órgano judicial de las Naciones Unidas- resolvió en diciembre de 2015 que Isla Portillos es un territorio costarricense.

Costa Rica reclamó a Nicaragua $6,7 millones de indemnización por los gastos incurridos para recuperar el humedal, con base en el fallo de la CIJ, pero Nicaragua no hizo ningún pago, por lo cual San José solicitó al tribunal de La Haya fijar el monto final.

"La expectativa de Nicaragua es que los $6,7 millones sean drástica y sustancialmente reducidos", dijo el especialista nicaragüense en derecho internacional Mauricio Herdocia.

Según la agenda de la CIJ para este viernes, a primera hora se pronunciará sobre el monto de la compensación, y horas más tarde lo hará sobre los límites marítimos.

El ministro costarricense de Relaciones Exteriores, Manuel González, explicó que su gobierno recurrió a la CIJ en 2014 luego de que el año previo, Nicaragua ofreció subastar bloques de explotación petrolera en su litoral Pacífico, algunos de los cuales estaban situados en aguas que Costa Rica considera como propias.

"El Pacífico es muy importante porque es una espacio muy grande, y una pequeña diferencia en el trazado puede significar una diferencia importante de territorio marítimo", indicó González.

8/1/2016. San Juanillo, Rivera del Río San Juan, Nicaragua. Isla Calero, Barra del Colorado, Limón, Costa Rica. Equipo de La Nación visitó la zona de Isla Calero y Laguna Portillos para ver si habían cambios en el lugar luego del fallo de la Corte Internacional de La Haya. Dos dragas trabajaban sobre el río San Juan en el sector de San Juanillo. FOTO: Andrés ARCE / GN. (Andrés Arce / Gn)

De acuerdo con el canciller costarricense, en el Caribe, el espacio en discusión es menor, aunque la definición del trazado limítrofe es más complejo porque hay ocho países que confluyen en la zona.

Además, la CIJ debe pronunciarse por un reclamo formulado por Costa Rica posterior al fallo de 2015, debido a que Nicaragua desplazó un puesto fronterizo de Laguna Portillos, a la playa de Isla Portillos, que según Costa Rica fue delimitado como parte de su territorio.

Las disputas territoriales han agriado las relaciones entre los dos vecinos centroamericanos, que esperan dejar atrás sus diferencias con las resoluciones del viernes.

"Creo que ya era hora que la Corte se pronunciara sobre estos aspectos que han sido una constante de inestabilidad en la relación entre dos naciones que están indisolublemente ligadas por razones geográficas, históricas, económicas y sociales", aseveró el exdiplomático nicaragüense Mauricio Díaz, quien fue embajador en Costa Rica entre 2000 y 2004.

16/12/2015 El presidente Corte Internacional de Justicia (CIJ), Ronny Abraham, el vicepresidente, Abdulqawi Yusuf, y el juez japonés Hisashi Owada, durante la causa judicial sobre los conflictos fronterizos entre Costa Rica y Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia, en la Haya, Holanda. (Bas Czerwinski)

En el mismo sentido, Herdocia consideró que la sentencia debe contribuir a reactivar la cooperación y la comunicación entre los dos países, que en los últimos 13 años han elevado al menos cinco demandas ante la CIJ.

Al respecto, el canciller costarricense recordó que la agenda bilateral es muy amplia, y abarca temas de seguridad, migración, comercio y educación, pero no ha avanzado plenamente por la desconfianza.

"Nosotros quisiéramos avanzar más en la relación, pero es muy difícil cuando no hay confianza en el vecino”, argumentó González.

Agregó que su gobierno se ha esforzado por evitar que la tensa relación con Nicaragua afecte los vínculos con el resto de Centroamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.