Costa Rica es un imán de turistas de todo el mundo. Miles de visitantes llegan al país cada año atraídos por la naturaleza, las playas y el ecoturismo.
Aunque tradicionalmente los principales mercados de origen de turistas han sido Estados Unidos, Canadá y Europa, cada año llegan también viajeros de decenas de países, a veces tan lejanos como Filipinas o Jordania.
Revisamos los datos disponibles en el sitio web del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) de los últimos ocho años para revisar cuáles nacionalidades están visitando más el país y cuáles vienen en menor cantidad.
LEA MÁS: Costa Rica quiere más turistas, pero ¿cuántos más debería recibir?
Más turistas de muchos países
Los datos del ICT se basan en el escaneo del pasaporte de la persona que realiza la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) en los puestos migratorios habilitados.
Esta estadística incluye a 69 países y territorios de los que el ICT tiene datos desagregados año por año, el resto de países los agrupa en una sola cifra sin separarla por nacionalidades.
El número global indica que la llegada de turistas al país alcanzó en el 2024 el nivel del 2017, en torno a 2,9 millones, pero aún no llega al registro del 2019, previo a la pandemia, cuando marcó más de 3 millones. Esto incluye entradas por vía aérea, terrestre y marítima.
Esta estadística del ICT excluye a tripulaciones, transportistas terrestres, extranjeros residentes y extranjeros con permisos temporales de trabajo otorgados por la DGME.
La cifra global de visitación se reparte de forma muy diversa entre los diferentes países y nacionalidades. Tanto en el 2017 como en el 2024, los primeros 10 países con más visitantes aportaron cerca del 84% del total de viajeros a Costa Rica.
Este top 10 ha variado ligeramente su composición. Estados Unidos se mantiene como el principal origen de turistas a Costa Rica, pero el segundo lugar pasó de Nicaragua a Canadá.
LEA MÁS: Visitación turística a Costa Rica sigue cayendo: vea los datos del primer trimestre del 2025
México subió del cuarto al tercer lugar, aunque el número de turistas mexicanos que vino a Costa Rica en 2024 es menor al del 2017.
En el 2017, además, había un mayor peso de países centroamericanos. Panamá, El Salvador y Guatemala estaban por encima de Reino Unido, Alemania y Francia, países que han sobrepasado a los del Istmo.
Además, España entró a la lista de los 10 países con más visitantes y se colocó también arriba de los vecinos centroamericanos.
En síntesis, el cambio en lista de los 10 primeros países emisores de turistas se concentró más en América del Norte y Europa en los últimos ocho años.
En la cara contraria de la lista, existen cuatro territorios entre los 69 que contabiliza por separado el ICT que repiten como los lugares de donde vienen menos turistas a Costa Rica. Uno de estos es Corea del Norte, pues la DGME reporta como máximo un pasaporte leído de ese país en algunos de esos años, mientras en otros la cifra es de cero.
También vienen pocos turistas de Guyana Francesa y de Puerto Rico, aunque en estos casos sus ciudadanos pueden usar los pasaportes de Francia y Estados Unidos, respectivamente.
El cuarto país es Surinam, una nacionalidad que le dejó a Costa Rica apenas 107 visitantes en el 2024.

¿Quiénes están viniendo más?
Otro aspecto que se puede analizar de los datos de visitación turística es el crecimiento o reducción en la entrada de visitantes desde los diferentes países.
En estos ocho años, la tendencia en algunos casos ha sido que algunas nacionalidades están aumentando sus llegadas a Costa Rica, mientras que otras están dejando de venir.
El país que presenta el mayor crecimiento y el único que duplica la cantidad de visitantes del 2017 al 2024 es República Checa. Los ingresos al país de nacionales checos aumentó un 120% hasta superar las 6.600 personas.
El siguiente en la lista es también de Europa Central y se trata de Hungría. La llegada de húngaros casi se duplicó en 2024 con respecto al 2017, hasta casi las 3.000 personas.
LEA MÁS: ¿Se acabó la racha negativa? Estos son los números de visitación turística de Costa Rica a abril
India también presenta un aumento de más del 90%. A Costa Rica entraron el año pasado más de 14.000 portadores de pasaporte indio, casi el doble del 2017.
Polonia y Nigeria son los otros países que están en cuarto y quinto lugar.
Hay otros tres territorios cuyas visitas permanecen en cifras muy similares. Estos son Filipinas, Brasil y Finlandia. De hecho, en el 2024 apenas se registró la llegada de un brasileño menos que en la estadística del 2017.
Por el contrario, los países que presentan más reducción en la visitación son del continente americano. El caso más significativo es el de Venezuela, pues la entrada de turistas de ese país se redujo casi un 87%.
La isla de Bermuda está en segundo lugar, con un 82,4% de reducción. Nicaragua, El Salvador y Cuba completan el listado de los cinco países con más caída de turistas a Costa Rica.

2025 inicia con traspiés
Los números de visitación turística en lo que va del 2025 opacan los resultados positivos del año anterior.
El 2025 inició con una racha negativa, pues Costa Rica registró 928.735 llegadas internacionales de turistas en el primer trimestre del año, lo que representa una caída de 4% en comparación con el mismo periodo del 2024.
Esta caída inició en los últimos meses del 2024 y solo ha cerrado en verde en abril. Ese mes marcó la primera vez desde setiembre del 2024 con un crecimiento en la llegada de extranjeros.
No obstante, la tendencia negativa se repitió en mayo. Los datos más recientes muestran que ese mes hubo caída del 4,7% en la visitación aérea, en comparación con mayo del 2024.
El ministro de Turismo, William Rodríguez, ha achacado esta reducción a una menor oferta de asientos de las aerolíneas hacia Costa Rica.