El próximo 4 de febrero se realizarán las elecciones municipales, en las cuales participarán 160 partidos políticos, entre nacionales, provinciales y cantonales, en busca de las alcaldías de los 84 cantones de Costa Rica.
Las agrupaciones deben ajustar su estrategia tomando en cuenta que una contienda cantonal es distinta a una nacional, especialmente porque se reduce la influencia de los liderazgos partidarios y los recursos económicos son menores, dado que hay más partidos para distribuirlos.
Para las votaciones de 2024, los partidos presentan un debilitamiento importante en sus estructuras y eso ha provocado que haya un distanciamiento con los votantes. Así lo reveló el último informe del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la UCR.
Una muestra de esa separación es que el 76% de los encuestados revela que no siente simpatía por ningún partido político de cara a las elecciones cantonales.
LEA MÁS: Partidos políticos nuevos debutan con poco éxito en elecciones municipales
Sin embargo, a menos de tres meses de los comicios, el 51% de los consultados en este informe afirmó que se siente “algo o muy interesado” en asistir a las urnas. De confirmarse ese porcentaje, se mantendría la tendencia de reducción del abstencionismo vista desde 2002, que se sostiene por encima del 60%.
Intención de voto
Para los próximos comicios están empadronados poco más de 3,5 millones de personas, lo que representa 172.469 electores más (5,1%) que lo registrado en 2020, según datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). La mayoría de los registrados tiene más de 40 años.
A pesar de tener un padrón más maduro, la encuesta del CIEP revela que el 46,9% de la población tiene decidido que votará pero no sabe por quién.
No obstante, las agrupaciones que se declaran “chavistas” o afines a los ideales del presidente Rodrigo Chaves tienen mayor intención de apoyo que algunas agrupaciones tradicionales que incluso están por debajo del margen de error de la encuesta.
En el caso de Aquí Costa Rica Manda se quedó sin posibilidad de competir en las elecciones municipales, debido a que no cumplió con las disposiciones de paridad de género.
Otro dato llamativo es que el Partido Acción Ciudadana (PAC), que tuvo dos gobiernos consecutivos, no aparece en la lista de intención de voto para los próximos comicios. Desde finales de septiembre, los rojiamarillos confirmaron que aspiran a las alcaldías en Heredia, Barva, Sarapiquí y en Santa Cruz de Guanacaste.
El partido llevará regidurías, sindicaturas y concejalías en San Isidro y San Rafael de Heredia, y en Desamparados (San José). El PAC ha confirmado también la coalición política con Somos Montes de Oca, integrada por Humanista de Montes de Oca y una segunda con Cambio Ciudadano, conformada por Todos por Goicoechea.
“En la distribución de las alcaldías por partidos políticos es notoria la erosión del respaldo que han venido experimentando los denominados partidos tradicionales. En este escenario, las agrupaciones cantonales han ganado terreno: de cuatro alcaldías en 2002 pasaron a controlar 12 en todo el país, tanto en localidades urbanas como en zonas rurales”, indica la encuesta del CIEP.
Esta tendencia se reafirma al ver el aumento en la cantidad de partidos en los últimos años: pasaron de 19 en 2002 a 54 en 2024. Pese a este auge, los especialistas consideran que el crecimiento no es sinónimo de éxito, ya que tienen una alta tasa de mortalidad y son pocos los que llegan a competir en varias contiendas.
Si se repasa la cantidad de partidos que participaron en las elecciones nacionales pero no en las cantonales en los últimos años, la cifra ha crecido en los últimos periodos. Los más recientes ejemplos son el Movimiento Libertario y el Partido de los Trabajadores, que participaron en las últimas dos elecciones nacionales pero no presentaron candidaturas en las últimas dos contiendas municipales de 2020 y 2024.
Tradicionalmente, los partidos de gobierno de turno han tenido un buen desempeño en las votaciones municipales, siempre y cuando tengan bases sólidas fuera de la Gran Área Metropolitana.
Por ejemplo, en 2010 el PLN llevó a Laura Chinchilla a la presidencia y cosechó un 43,8% de apoyo en la elección de alcaldes; mientras que en 2020, con el PAC en el poder, el porcentaje de votación alcanzado fue del 6,9%, según el CIEP.
“El escenario es altamente complejo, es una elección donde los partidos tradicionales en especial ya no tienen el peso que habían tenido hace años y han venido perdiendo terreno frente a las fuerzas locales o partidos municipales (para 2002 eran 6 cantones con gobiernos locales de estas agrupaciones; para 2020 eran 20). Además, El abstencionismo ha sido alto —si bien ha ido cayendo de más de un 70% a poco más de un 60%— lo cual hace que las contiendas se ganen o pierdan con relativas participaciones bajas. Unos pocos votos pueden marcar las diferencias”, consideró el politólogo Gustavo Araya.
¿Qué se toma en cuenta al momento de elegir alcalde?
Las elecciones del próximo año tendrán dos nuevas reglas electorales: la primera es que habrá límites a la reelección municipal, lo cual ocasionará que 44 alcaldes o alcaldesas no puedan aspirar a continuar en el cargo. El caso más reconocido es el de Johnny Araya, alcalde de San José, quien ocupa el cargo desde 2016 de forma ininterrumpida y anteriormente estuvo de 1998 a 2013.
LEA MÁS: Así dejan sus municipios los 42 alcaldes con derecho a reelección
La segunda novedad es que los partidos tienen que cumplir con la paridad de género horizontal en las postulaciones. Esto quiere decir que si una determinada agrupación presenta candidatos a la alcaldía en los 84 cantones, 42 deberán ser hombres y 42 mujeres.
La simpatía por el partido político es uno de los factores que menos se toman en cuenta al momento de elegir candidato para las elecciones municipales, según la encuesta. Un 4% de la población señala este elemento como el principal para escoger por quién votar.
Por otro lado, el 51,4% de los consultados reveló que las propuestas para mejorar el cantón es el aspecto fundamental para decantarse por una u otra opción.
“Los partidos políticos tenemos que trabajar con la idea de que las personas ya no se casan con un partido o un color político, tenemos que ofrecer el mejor planteamiento y las mejores propuestas o soluciones para el pueblo. Las encuestas pueden dar cierto nivel de información y hemos hecho mediciones y nos encontramos muy optimistas, pero no nos podemos confiar en lo absoluto, porque mucha gente decide por quién votar en la última semana”, comentó Juan Carlos Hidalgo, presidente del Partido Unidad Social Cristiana.
Hay satisfacción con los líderes municipales
La encuesta también preguntó qué tan satisfechos están los ciudadanos con la labor de su alcalde o alcaldesa en el último año. La mayor parte (55,1%) expresó una opinión favorable sobre su municipio, tres de cada diez tienen un criterio negativo y un 22% una postura neutral.
Los investigadores concluyeron además que aquellos que tienen una valoración positiva sobre sus alcaldes están más interesados en votar; en cambio, quienes son más críticos con la labor de la autoridad municipal son más reacios a participar en los comicios venideros.
Desde 2016, la elección de todos los cargos municipales tiene lugar dos años después de las votaciones nacionales. Esta será la tercera vez que se realicen con el nuevo formato.
En 2024 será la primera vez que Monteverde y Puerto Jiménez tendrán alcalde o alcaldesa ya que fueron los últimos cantones en establecerse en el país.