El Centro de Desarrollo de la OCDE, en el marco de la integración del país a la organización, realizó un estudio para determinar cómo los inmigrantes que viven en Costa Rica impactan el desarrollo social del país.
En el estudio, que se realizó en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la OCDE recopiló datos y características sobre la contribución de los inmigrantes legales, las implicaciones que tienen sobre las políticas públicas, las tendencias e integración de esta población para determinar si aportan o no al desarrollo del país.
En términos de inmigración neta, según la OCDE, Costa Rica es el país con una de las mayores proporciones de inmigrantes de América Latina.
Estos son los datos más importantes sobre los inmigrantes en Costa Rica.
- Casi una de cada diez personas en Costa Rica nació en el extranjero.
- La tasa de matriculación en la educación primaria obligatoria es casi de 100% en niños costarricenses, pero de 91% en niños inmigrantes. El índice es aún menor en el caso particular de niños nacidos en Nicaragua.
- Los inmigrantes contribuyen en 11,9% del valor agregado en Costa Rica, por encima del porcentaje total que representan en la población (9,1%). Están sobrerrepresentados en sectores de baja productividad, como la construcción, hotelería y la agricultura y en sectores que registran un alto desempleo informal, como el servicio doméstico y tienen menos acceso a determinadas ocupaciones.
- Los más calificados trabajan en áreas como bienes raíces, servicios administrativos y de apoyo y otras actividades. Un porcentaje inferior al 6% trabaja en actividades como educación, salud, finanzas o administración pública.
- Hay más mujeres que hombres entre los inmigrantes en Costa Rica. La proporción es superior a la registrada en América Central y México, que es de 50%. En San José, 55,5% de los inmigrantes nicaragüenses son mujeres. La mayoría de ellos ingresan con algún tipo de documento de identidad, como pasaporte o permiso laboral.
- Según la OCDE, es probable que estén en edad laboral y que tengan una mayor tasa de participación laboral en comparación con la población local. En el 2011, el 84% de la población inmigrante tenía entre 15 y 64 años de edad, mientras que solo el 66% de la población autóctona (costarricense) pertenecía a este grupo de edad.
- Los inmigrantes se benefician menos que los individuos del país en programas de mercado laboral como la educación vocacional y las agencias de empleo gubernamentales, reciben menos protección social y cobertura de atención sanitaria y son menos propensos a beneficiarse de los subsidios de a la agricultura y los programas educativos.
- El índice de desempleo es ligeramente menor en el caso de los inmigrantes que en el caso de costarricenses y los inmigrantes tienden a trabajar jornadas más largas que los costarricenses.
- El salario de los trabajadores originarios de Nicaragua equivale al 60% de los salarios que ganan los trabajadores nacidos en Costa Ricay la diferencia es más marcada en el caso de las mujeres.
- Dada la considerable porción de inmigrantes en el mercado laboral, es probable que los inmigrantes reemplacen a los trabajadores autóctonos en ciertos trabajos. El índice de empleo de los trabajadores locales disminuye en la medida en que aumenta la proporción de trabajadores inmigrantes en una determinada zona.
- El gasto público que se destina a los inmigrantes es casi igual al dedicado a la población autóctona, pero contribuyen menos a los ingresos tributarios, especialmente por las diferencias de impuestos sobre bienes y servicios y las constribuciones a la seguridad social. A pesar de esto, el efecto sobre el gasto de la población local también negativo.
- Los costarricenses perciben a los inmigrantes de manera menos positiva que a la población autóctona, un hecho que varía ligeramente según el país de origen.
LEA MÁS: Costa Rica es el país con mayor porcentaje de inmigrantes en América Latina