
El gobierno de Panamá prevé suspender temporalmente vuelos procedentes de Europa, como parte de las medidas para contrarrestar el COVID-19, según anunciaron fuentes oficiales.
"Vamos a hablar con las aerolíneas que vienen de estos países con riesgo de salud y vamos a hacer la lista de los países que tendremos restringido viajar a Panamá", informó en rueda de prensa Gustavo Pérez, director general de la Autoridad Aeronáutica Civil.
LEA MÁS: Trump declaró estado de emergencia en EE.UU.
La decisión de suspender los vuelos no puede ser tomada de manera inmediata, pero "forma parte de las acciones para que el virus no se siga dispersando", dijo.
La ministra de Salud, Rosario Turner, indicó a su vez que la iniciativa "va enfocada a los países europeos, que tienen los mayores casos de coronavirus".
En conferencia de prensa, el Capitán Gustavo Pérez, Director General manifestó que se tomó de decisión de suspender temporalmente algunos vuelos hacia Europa.
— Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (@aacivilpty) March 14, 2020
Posteriormente en conjunto con el @minsapma estaremos informando cuáles serán estos lugares.
Las autoridades panameñas también decidieron suspender los embarques y desembarques de cruceros y minicruceros procedentes de áreas de riesgo.
El país centroamericano presenta hasta ahora 36 casos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a extranjeros, de acuerdo a cifras divulgadas este viernes.
Restricción en Colombia
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este viernes el cierre de los pasos fronterizos con Venezuela y restringió la entrada de extranjeros que hayan estado en Europa y Asia en los últimos 14 días, como medidas para frenar la expansión del nuevo coronavirus.
Los extranjeros que residen en el país sudamericano no están contemplados en la medida, pero deberán someterse a un aislamiento preventivo obligatorio en sus hogares, al igual que los colombianos o miembros de misiones diplomáticas que hayan estado en esos continentes en el mismo lapso, declaró el mandatario desde la presidencial Casa de Nariño, en Bogotá.
LEA MÁS: Coronavirus frena eventos en Costa Rica y golpea encadenamientos de negocios en otros sectores
"Con esto fortalecemos la protección en nuestro país y damos un paso adicional para que enfrentemos esta pandemia global", señaló Duque, rodeado de autoridades migratorias, de transporte y salud, luego de que este viernes subieran de nueve a 16 los contagios confirmados del nuevo coronavirus.
Desde el miércoles, los extranjeros provenientes de China, España, Francia e Italia tenían que someterse a un aislamiento preventivo de 14 días a su llegada al país. A partir del lunes los ciudadanos de otros países que hayan estado en Europa y Asia en las últimas dos semanas "serán sujetos de inadmisión" a su llegada a Colombia, precisó la autoridad migratoria en un comunicado.
2) A partir del 16 de marzo, se restringe ingreso al país de personas no nacionales y no residentes en Colombia, que hayan permanecido, durante últimos 14 días, en Europa y Asia. Los pasajeros colombianos y residentes tendrán aislamiento preventivo obligatorio por 14 días. (2/3)
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 14, 2020
En tanto, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, tachó la medida de “irracional” al “no coordinar acciones” con el país petrolero para prevenir los contagios. “Esto impide el debido control sanitario del COVID-19 en las personas que se movilicen por trochas ilegales”, escribió Arreaza en Twitter tras la medida.
A pesar de que Colombia y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde febrero de 2019, Arreaza aseguró previamente en la misma red social que el gobierno de Nicolás Maduro "ha hecho un llamado a los gobiernos de Colombia y Brasil para coordinar las acciones conjuntas" contra el coronavirus, pero que este no ha sido atendido.
En Colombia el aislamiento preventivo obligatorio "va a tener un seguimiento", estará sujeto a sanciones por el ministerio de Salud y será supervisado mediante "visitas aleatorias" que permitan a las autoridades confirmar el cumplimiento, detalló la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
El jueves, Duque había decretado una "emergencia sanitaria" que prohibió el desembarco de cruceros y la realización de eventos públicos con más de 500 asistentes, entre otras medidas para frenar la pandemia.
Desde que apareció en diciembre y hasta el viernes, el nuevo coronavirus provocó al menos 5.347 muertes en el mundo, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales.