Costa Rica confirmó este 26 de julio dos casos más de la viruela del mono o viruela símica, conocida también por su nombre en inglés monkeypox, una enfermedad que ha estado concentrando la atención de la comunidad médica en Europa, Canadá, EE. UU., Argentina o México.
Con estos dos casos, el país llega a tres pacientes confirmados con la enfermedad.
LEA MÁS: La “licencia menstrual”: un derecho en pocos países entre los que Costa Rica no está
¿Qué es?
La viruela del mono es una enfermedad provocada por un virus transmitido de los animales a las personas. No obstante, hasta ahora todas las transmisiones identificadas por las autoridades sanitarias en el mundo fueron atribuidas a la contaminación por la transmisión entre personas, puntualizó Gilberth Alvarado, experto de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR).
No se trata de una enfermedad nueva pues se detectó por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo.
Se presenta más que todo en África central y occidental, en las zonas cercanas a selvas tropicales, de donde es originaria, pero su presencia se ha trasladado a zonas urbanas y este año dio el salto también a otros continentes.
Entre los hospedadores animales se incluyen una variedad de roedores y primates no humanos.
Si no es nueva, ¿por qué hasta ahora causa preocupación?
Un de las razones de estos brotes más preocupantes es el cese de la vacunación contra la viruela, enfermedad erradicada en todo el mundo desde 1980, pues la vacuna ofrecía protección cruzada contra la viruela del mono.
El cese de esta inmunización ha hecho que la población más joven no tenga la memoria de la vacuna, según el criterio de David Loría, científico de la Facultad de Microbiología de la UCR.
“Esto causa que sea más probable y más frecuente que la viruela de mono esté brincando al ser humano. Cada vez que haya gente más susceptible, y menos gente que recibió la vacuna, se van a generar estos rebrotes que ya estamos viendo de la viruela de mono”, dijo Loría en un comunicado de prensa enviado por esa casa de estudios.
¿Será otra pandemia?
La pediatra infectóloga y exministra de Salud María Luisa Ávila descartó que pueda ser una pandemia como la del COVID-19 por el significado mismo de la palabra, pues “pandemia” se aplica cuando se trata de un virus nuevo que se propaga por todo el mundo.
En este caso se podrá hablar de brotes en los diferentes países, precisó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la viruela del mono posee una tasa de transmisión más baja y con una severidad mucho menor que la viruela humana.
LEA MÁS: Trabajadores independientes tienen nuevas reglas en la CCSS: ¿ganan o pierden con ellas?
¿Cuáles son los síntomas?
Según la ministra Chacón, muchos de los síntomas se comparan con otras enfermedades virales, especialmente en los primeros tres días: dolor de cabeza, fiebre, malestar general, dolor de cuerpo. Pero su principal diferenciador es la inflamación en los ganglios linfáticos, aunque esta también se presenta en otras patologías.
Cuando inicia el brote es el momento en el que se debe establecer un diagnóstico diferencial para determinar que corresponde a la viruela del mono.
Se trata de síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves, acotó la ministra.
El período de incubación de la enfermedad es de cinco a 20 días.
¿Cómo se da el contagio?
La transmisión de animales a humanos, proceso conocido como zoonosis, se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
La transmisión de persona a persona se puede dar por contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias, las lesiones cutáneas de la persona infectada o con objetos contaminados recientemente.
A diferencia de la COVID-19, el contagio a través de gotículas respiratorias es menos probable y suele requerir un contacto cara a cara prolongado.
Loría precisó que el virus sí puede infectar múltiples especies, pero no le gusta, pues son muy específicos de su propia especie. El brinco de especie se puede dar, pero son poco eficientes.
LEA MÁS: ¿Qué es la homologación y cómo cambiaría el mercado de medicinas en Costa Rica?
¿Cómo es el primer caso en Costa Rica?
El primer caso en investigación de Costa Rica corresponde a una mujer de 21 años de nacionalidad noruega que ingresó al país el 22 de mayo e inició con síntomas cinco días después.
La mujer ingresó con otros seis extranjeros, todos hombres, y acudió a un centro médico privado donde se le realizaron pruebas y se enviaron al Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa). Se está a la espera de resultados de muestras enviadas al CDC.
El grupo de extranjeros estuvo en San José, Puntarenas, Limón y San Carlos y se tienen, hasta el momento, ocho contactos identificados.
Actualmente se encuentra aislada y estable.
¿Sirve la vacuna contra la viruela común?
Actualmente hay poca disponibilidad de la vacuna que combate la viruela, pues, como se mencionó, esta enfermedad está erradicada.
“La vacuna que existe actualmente para la viruela podría ser efectiva, pero ya no existe una vacuna para la viruela. Quedan quizás algunas dosis en unos repositorios”, apuntó la exministra Ávila.
Existen al menos cuatro antivirales que podrían ser usados, pero hay poca experiencia pues la mayoría de los casos se han dado en África y hay poca disponibilidad y acceso a estos medicamentos.
Ávila mencionó, sin embargo, que se han venido desarrollando vacunas específicas contra este tipo de viruela de mono pues no es una enfermedad nueva.
Una de ellas es la vacuna de marca Jynneos, probada en Europa y EE. UU. contra la viruela y el propio monkeypox.