El pasado jueves 27 de marzo, la firma Impesa anunció el relanzamiento oficial Monibyte, su solución de gestión de gastos empresariales, rediseñada con tecnologías de inteligencia artificial (IA) de Google (Agent Builder, Document AI, y Vertex AI) y en conjunto con VISA, aliado en medios de pago.
La plataforma permite el control de los gastos de los colaboradores en giras locales o externas, entre otros. También facilita la digitalización de comprobantes y recibos de gastos, la integración de facturas electrónicas y la conciliación e integración contable automatizada.
La solución fue lanzada en 2014 en Costa Rica y desde entonces se expandió por Centroamérica y el Caribe. La empresa ya abrió su operación en México con una amplia divulgación en medios de comunicación, incluyendo el prestigioso periódico Reforma, y en pocos meses iniciará la comercialización de su solución.
“Toda esta etapa anterior, incluso antes de la pandemia, fue de inversión y crecimiento“, dijo Mario Hernández, CEO y fundador de Impesa. “Hemos estado invirtiendo, invirtiendo y no hemos parado de invertir”.
LEA MÁS: Mario Hernández, el gerente bancario que se transformó en emprendedor 'fintech'
Impesa es un emprendimiento de base tecnológica especializado en servicios financieros, conocido como fintech. En Costa Rica se registran casi 70 iniciativas, según el proyecto Misión Lunar. La mayoría ofrece soluciones para pagos digitales, de software financiero, préstamos digitales y criptoactivos.
A nivel latinoamericano también se reporta el crecimiento del sector fintech de un 340% entre 2017 y 2023, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la compañía Finnovista. En ese periodo se pasó de 703 fintech en 18 países a 3.069 en 26 naciones.
LEA MÁS: Industria Fintech crece 340% en América Latina: Costa Rica es un mercado emergente

Primer paso afuera
La expansión de Impesa fue muy rápida y en alianza con bancos de cada país. Dos años después de fundada, incursionó en Nicaragua y, otro año más tarde, en Panamá. Le siguió Guatemala y, durante la pandemia, República Dominicana. Los esfuerzos también se orientaron a la innovación.
En 2019 se lanzaron funcionalidades y soluciones para aprobación de créditos y tarjetas (Layla) en entidades financieras, ajustar la oferta del banco según el ciclo de vida del cliente (Brainert) y, dentro de Monibyte, para monitorear el uso de las tarjetas de débito y crédito de los colaboradores.
La pandemia exigió seguir en la misma línea. Los consumos con tarjetas cayeron pues los ejecutivos no viajaban y las compras en línea no compensaban la baja en ventas en el comercio. Fue cuando Impesa estableció un acuerdo con PayPal y se lanz Kipo que facilitaba a los usuarios las transferencias electrónicas. Esto compensó el impacto de la crisis. “Nos ayudó a salir adelante”, afirma Mario.
La presencia en Centroamérica se mantuvo y en cada país, pese a que siempre se le ve como un solo mercado, se fueron descubriendo las particularidades de operación y de las regulaciones. En particular, se vio la necesidad de implementar ajustes de la comercialización en el sector corporativo.
En 2022 también se dieron otros pasos. La firma lanzó una billetera digital para criptomonedas -como parte de la aplicación de Monibyte-, integró una funcionalidad para transferencias entre tarjetas de la marca VISA e implementó tecnologías para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional.
Ese mismo año, Impesa anunció el levantamiento de una ronda de capital por $2,7 millones proveniente de contribuciones de accionistas actuales de la empresa y de nuevos inversionistas a nivel internacional, con el propósito de concretar sus planes de expansión a los mercados de mayor volumen, como México.



Red de contactos
El mercado mexicano empezó a aparecer en el radar de Impesa dos años después de la pandemia. Una clave para dar el paso es que Mario nació, vivió y estudió en México y mantenía muchos contactos. Era un networking muy significativo para el paso que se quería dar ahora desde Impesa.
Tras la adopción de la decisión final y la ronda de capital realizada, en 2023 se concretó un acuerdo con el Banco Afirme, que cuenta con una fuerte presencia en Monterrey.
Esta es una ciudad industrial ubicada al norte de México y origen de una buena porción de las exportaciones de ese país, en especial a Estados Unidos. También es un importante centro de desarrollo tecnológico y emprendedor por la presencia del renombrado Instituto Tecnológico de Monterrey.
A partir de febrero de 2024 la entrada a México empezó a moverse a mayor velocidad. Desde ese momento se realizan los trámites para la apertura de la operación, al tiempo que se continuó con la exploración del mercado.
En la actualidad, lo único que falta es la aprobación de las autoridades regulatorias, pero la meta es iniciar la comercialización a finales de mayo próximo. Desde ese momento, las acciones proactivas hacia el mercado empresarial se intensificarán.
Para acercarse a los clientes potenciales se trabajará con un equipo de ventas que se encargaría de las diferentes fases, desde la preventa hasta la postventa. No solo se tiene en la mira a Monterrey: la idea es alcanzar las llamadas “macro plazas”, que incluyen Ciudad de México, Puebla, Querétaro y Guadalajara.
La tarjeta de presentación es la amplia exposición en medios de comunicación, con informaciones sobre la incursión de Impesa a través de más de 40 revistas y periódicos digitales e impresos a nivel regional y nacional.
“Ahora lo que nos toca es salir al mercado, empezar a colocar nuestro producto y competir”, dice Mario.
La valoración de Impesa pasó de unos $20 millones a entre $60 millones y $70 millones, de acuerdo a un estudio de una firma de Nueva York especializada que contrató Impesa para esa evaluación.
El apoyo de Google y VISA es clave para esa etapa. Con la tecnología de Google, presentada el pasado 27 de marzo en Nova Cinemas, se integran nuevas funcionalidades a Monibyte relacionadas con reconocimiento de imágenes y la integración del proceso de gastos en las empresas. La certificación en el estándar de seguridad PCI refuerza la confianza con los clientes actuales y potenciales.
El uso de herramientas de IA también permite una mayor productividad y eficiencia en la gestión de los gastos, pues se pueden hacer más rápido las conciliaciones contables.
En el evento en Nova Cinemas estaban presentes ejecutivos de entidades bancarias de los otros países donde Impesa tiene presencia y, en particular, del banco Afirme y de una empresa cliente de esta entidad en México que se perfila como un firme prospecto para utilizar la solución e iniciar el crecimiento orgánico en ese mercado.
“Tenemos todo planeado para salir al mercado a finales de mayo de este año”, reitera Mario. “Todavía nos queda todo abril y mayo para afinar detalles”.
Datos vitales |
---|
Empresa: Impesa |
Fundador: Mario Hernández |
Año de fundación: 2014 |
Productos o servicios: Monibyte For Business, Monibyte Payments y Kipo con facilidades para transferencias vía PayPal |
Colaboradores: 38 personas |
Alianzas bancarias para operar: Banco Central de Costa Rica, Banco Nacional, Davivienda, Lafise, Financiera Catsa, Metro Bank (Panamá), Banco Agromercantil y Banco Industrial (Guatemala), Banco Popular Dominicano, Bancolombia y Afirme (México) |