Se conocen de prácticamente toda su vida. Alejandro Herrera, Alessandro Zoffoli y Martín Orlando estuvieron juntos en la Panamerican School, ubicada en Belén.
Fueron compañeros durante secundaria y cuando dieron el salto a la universidad cada uno eligió un destino diferente. Su vocación era similar, sin embargo.
Todos estudiaron administración de empresas. Alejandro en Costa Rica, Alessandro en Italia y Martín en España. Se graduaron hace poco, entre 2022 y 2023. Nunca perdieron el contacto y en un viaje a Milán, Italia, surgió la idea.
Los tres tenían claro que crearían un negocio propio. Pero no tenían definido cuáles productos podrían traer.
La familia de Martín tiene una empresa importadora de líneas médicas, Innovia Health Care, aunque no en dermatología. Otro elemento que tenían presente era la tendencia de los consumidores, tanto en los países desarrollados como en América Latina, al bienestar y la salud. Y su propia experiencia fue clave.
Desde niño, Martín debía hacerse un lavado facial y usar cremas para la cara por una dermatitis atópica. Alejandro, en cambio, solo usaba el jabón de baño, un limpiador de la cara y un hidratante.
Conversando con amistades comunes, los tres vieron que se empezaban a utilizar algunas cremas y mascarillas faciales. No eran los únicos. En algunas de las barberías en Costa Rica también se ofrecían servicios y productos de cuidado facial, muchas veces como un plus al corte de cabello o de la barba o para generar ventas adicionales.
Entonces se hicieron la pregunta sobre la disponibilidad en el mercado de productos para el cuidado de la piel de los hombres, pese a los prejuicios culturales en el segmento masculino. La ventaja: que la tendencia viene en crecimiento en los últimos años.
Con todo eso claro, empezaron a buscar marcas y productos. Más allá de su instinto de negocios, empezaron a estudiar el mercado también.

Estudio y descubrimientos
En el estudio de mercado confirmaron la tendencia al bienestar y a productos cosméticos de cuidado personal en la población masculina.
De hecho, hallaron que el aumento esperado de este mercado global de cuidado de la piel masculina es del 6% para el 2026. Casi tres cuartas partes se concentran en productos faciales.
En la región, México y Brasil son los países donde se encontró una mayor demanda. Centroamérica es una realidad diferente, pues abundaban los productos cosméticos dirigidos a las mujeres, pero se carece de una amplia disponibilidad para el cuidado de la piel masculina.
La situación es peor si se buscan alternativas naturales. La oportunidad de mercado era evidente.
El desafío es el tabú existente en la población masculina de la región para utilizar productos cosméticos y en particular para la cara. La tendencia cambia y crece en segmentos de ingresos altos y medios. Pero no es masiva.
Hicieron números. En mercados como Guatemala y Costa Rica calcularon que sus productos podrían ser comprados hasta por un 10% de la población masculina de cada país, máximo 400.000 hombres, entre 25 y 55 años de edad. Más que suficiente.
En su investigación revisaron diferentes alternativas y encontraron una: Lumin, que ofrece varios productos enfocados en las distintas necesidades dermatológicas del hombre. La marca tiene, además, una propuesta clara: hacer accesible el cuidado personal de alta calidad para el hombre moderno, combinando ciencia, diseño y rutinas simples pero efectivas.
Y cumplía los requerimientos básico: son productos naturales, que incorporan ingredientes clave como carbón, cafeína, ácido hialurónico y diversos extractos naturales en concentraciones que se consideran balanceadas.
Las referencias sobran. Lumin es destacada en medios y plataformas internacionales como Men’s Health, GQ y Forbes, lo que consolida su presencia como un referente del cuidado personal masculino a nivel global.
“Es una marca premium”, afirmó Martín.
Los productos Lumin son creados por Pangaea Holding, una firma estadounidense cuya sede central se encuentra en California. La manufactura se realiza en Corea del Sur, un mercado especializado en la industria.
Hasta el momento, los aranceles de la Administración Trump a los productos importados a Estados Unidos no tienen mayor impacto en el costo de los productos Lumin al consumidor, por lo que el reto no está ahí.
Alejandro, Alessandro y Martín también tomaron en cuenta el mercadeo y la gestión de marca que tiene Lumin para romper los tabúes en uso de productos cosméticos masculinos.

Introducción
Una vez tuvieron claro el potencial y los retos, así como la forma para hacerle frente y resolverlos, tomaron tres decisiones: dos operativas y otra de distribución.
Para lo primero, definieron traer ocho de los 32 productos de Lumin. Los productos que introducirán inicialmente se enfocan en las tres fases del tratamiento de la piel: limpiar, proteger (defender) e hidratar. Es una rutina de tres pasos, considerada como sencilla.
La segunda decisión operativa fue de logística: cómo importarlos. Establecieron una alianza con Innova Health Care, que asume la titularidad de los registros y la responsabilidad de operar y registrar la actividad económica y la logística, pues Vita Wealth Global es un grupo comercial conformado por los tres socios, quienes lideran la importación de la marca Lumin y aun no es una empresa constituida.
Los vínculos naturales de Innova Health Care en el mercado de la región también ayudaron a definir cómo realizar la comercialización e introducir los productos a través de las cadenas de farmacias.
Para la distribución establecieron acuerdos de exclusividad con las cadenas de farmacias Farma Value en Costa Rica y Farmacias Cruz Verde en Guatemala. La ventaja es que ambas compañías también están observando el mismo fenómeno de crecimiento del mercado de cuidado personal masculino.
El tercer país en el que introducirán los productos Lumin será Panamá, donde ya están avanzadas las conversaciones con una cadena local.
“Ellos vieron también la oportunidad”, sostuvo Alejandro. “Hay que hacer conciencia, educar, generar la apertura del mercado”.
Para impulsar los productos, Vita Wealth Global desplegará una campaña de mercadeo enfocada en enseñar a los consumidores los productos, sus beneficios y la forma de utilizarlos.
Los hombres pueden utilizar una plataforma en línea, apoyada en inteligencia artificial, que realiza un test o diagnóstico de la cara a partir de una imagen, identifica los problemas (sequedad, ojeras, puntos negros) que tiene la persona y le recomienda cuál producto adquirir y utilizar.
Aunque el lanzamiento oficial será en los próximos meses, los productos ya se encuentran en los 11 puntos de venta de Farma Value.
Desde que conocieron los productos de Lumin cada uno los fue adoptando. Alejandro incorporó los productos de Lumin para limpieza, hidratación y el de anti-ojeras, por ejemplo. Martín también utiliza los de lavado y limpieza facial, una crema hidratante para la dermatitis, anti-ojeras y mascarillas.
Datos vitales |
---|
Empresa: Vita Wealth Global |
Fundación: 2023 |
Fundadores: Alejandro Herrera, Alessandro Zoffoli y Martín Orlando |
Ubicación: Lindora, Santa Ana |
Productos: 8 productos de cuidado de la piel masculina de la marca Lumin |
Precios: desde ¢2.000 (mascarillas faciales) hasta ¢40.000 |
Comercialización: Farma Value en Costa Rica y Meykos (Farmacias Cruz Verde) en Guatemala |