El Banco de Costa Rica (BCR) anunció una modificación significativa en sus procesos de banca digital, orientada a fortalecer la seguridad de las operaciones de sus clientes.
Mediante un posteo en su cuenta de Facebook y un correo enviado a los clientes, el BCR anunció que cualquier cuenta bancaria que sea matriculada (registrada o vinculada) a través de la página web oficial del banco o mediante su aplicación BCR Móvil, no estará activa de forma inmediata.
La activación, explicó la entidad, entrará en un período de espera de dos horas antes de poder ser utilizada para transacciones.
Esta medida representa un cambio notable respecto a la inmediatez que usualmente caracteriza a las operaciones bancarias en línea.
La decisión del BCR se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la ciberseguridad y los intentos de fraude electrónico que afectan tanto a usuarios como a instituciones financieras a nivel global y local.
Al introducir este lapso de tiempo, el banco busca añadir una capa adicional de protección.
🔒📱 A partir de ahora, cada vez que matriculés una cuenta en nuestra página web o en la App BCR Móvil, quedará activa 2...
Publicado por Banco de Costa Rica en Viernes, 25 de abril de 2025
Este período de espera de dos horas podría funcionar como una ventana de seguridad crucial. Permitiría, potencialmente, detectar patrones inusuales o dar tiempo a los sistemas de monitoreo del banco, e incluso al propio cliente, para reaccionar ante una matriculación no autorizada o sospechosa antes de que se puedan movilizar fondos o realizar operaciones fraudulentas desde una cuenta recién vinculada al perfil digital.
Si bien la medida busca proteger los activos de los clientes y la integridad de las operaciones del banco, también implica un ajuste en la experiencia del usuario. Aquellos clientes que necesiten realizar una operación urgente inmediatamente después de matricular una nueva cuenta (propia o de terceros) deberán ahora planificar considerando este nuevo tiempo de activación.

El comunicado del BCR también incluyó un recordatorio fundamental sobre prácticas seguras de navegación, instando a los usuarios a “acceder siempre digitando directamente en el navegador la dirección” del banco. Este consejo es vital para prevenir caer en trampas de phishing, donde sitios web falsos, que imitan la apariencia del banco, intentan robar credenciales de acceso (usuario y contraseña) a través de enlaces engañosos recibidos por correo electrónico, SMS o redes sociales.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero con la asistencia de un sistema de inteligencia artificial.