La búsqueda de vivienda propia suele enfrentar múltiples obstáculos, desde la falta de ahorro inicial hasta las condiciones restrictivas de los créditos tradicionales.
Mientras tanto, algunos mecanismos alternativos buscan ampliar las posibilidades para quienes necesitan construir, reparar o comprar una casa.
En Costa Rica, ciertos eventos permiten combinar información financiera con acceso inmediato a análisis de crédito y orientación personalizada.
La Fundación Costa Rica-Canadá realizará una feria de vivienda el miércoles 23 y jueves 24 de julio, entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m., en su sede ubicada en Lourdes de Montes de Oca, San Pedro.
El objetivo de la actividad es brindar opciones de financiamiento a personas interesadas en adquirir, construir, reparar o mejorar su vivienda. Durante el evento, la organización ofrecerá asesoría personalizada, preanálisis en sitio y participación en rifas de avalúos y gastos de formalización.
Los asistentes podrán recibir información sobre dos productos principales: el Crédito + Bono, con plazo de hasta 20 años, y el Crédito Hipotecario de Vivienda, con plazo de hasta 30 años. Ambos créditos son con garantía hipotecaria y permiten realizar abonos extraordinarios sin penalización.
El Crédito + Bono puede utilizarse para la compra de lote, construcción, ampliación, terminación o mejora de vivienda. El monto del bono depende del ingreso bruto del núcleo familiar y tiene un tope máximo de ¢9.300.000. Para acceder a esta opción, los ingresos familiares no deben superar los ¢1.907.496 mensuales.
El Crédito Hipotecario de Vivienda permite financiar la compra de casa o lote, así como la construcción o mejora en lote propio.
Las personas asalariadas interesadas en postular deben presentar copia de cédula, constancia salarial, colillas de pago, histórico de cotizaciones ante la CCSS y comprobantes de ingresos adicionales, si los tuvieran.
En el caso de trabajadores independientes, se requiere copia de cédula, certificación de contador público autorizado, estados de cuenta bancarios de los últimos 12 meses, y documentación que respalde la actividad económica, como contratos, facturas o listado de clientes.
Para optar por el bono de vivienda, los solicitantes deben tener un núcleo familiar, no haber recibido un bono anteriormente y no ser propietarios de más de una propiedad. En caso de unión libre, la relación debe tener al menos dos años.
Más detalles sobre requisitos y condiciones pueden consultarse en el sitio web de la Fundación Costa Rica-Canadá.