“Fue el peor error que cometí”, comenta un exfuncionario bancario —al que llamaremos Enrique para proteger su identidad— tras invertir el 80% de sus ahorros en Coopeservidores, la cooperativa de ahorro y crédito que fue declarada inviable en junio pasado.
Este vecino de Cartago fue atraído por el rendimiento que le ofrecía Coopeservidores, que si bien “no era exageradamente alto, sí estaba un poquito más elevado que el promedio de los bancos estatales”. “Teniendo claro que a mayor rendimiento, mayor riesgo, yo hice una inversión a corto plazo, un año (en 2022), para ver cómo me iba. No puse todos los recursos en Coopeservidores, originalmente”, dijo.
Sin embargo, el buen resultado de su primera inversión en la cooperativa le generó tal confianza que llegó a invertir el 80% de sus ahorros laborales. Como ese porcentaje equivale a más de ¢6 millones, Enrique es uno de los 5.500 clientes que están a la espera de que el Banco Popular, entidad que absorbió una parte importante de la cooperativa, les deposite ¢6 millones más alrededor de un 50% sobre el restante.
Tras saber que no va a recuperar el 100% de su dinero, esa confianza se esfumó.
LEA MÁS: Banco Popular culminó el depósito de los ahorros de 163.000 clientes de Coopeservidores
La intervención de Coopeservidores, en mayo pasado, y de la Financiera Desyfin, en agosto, golpean la confianza de ahorrantes como la que tenía Enrique en el sistema financiero nacional.
Precisamente esa pérdida de confianza puede llevar a una pregunta: ¿dónde colocar los ahorros para que estén protegidos o lo más seguro posible? La respuesta carece de una aseveración simple. A pesar del ambiente que se puede generar, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) indicó en su momento que ambos procesos correspondían a casos específicos y no a una situación sistémica.
Repasemos las posibilidades. ¿Dónde es que una persona coloca sus ahorros? Las respuestas son varias: las personas pueden llegar a decidirse por una mejor tasa de interés, porque es la entidad en donde le depositan el salario, en la que sus familiares —abuelos, padres— mantienen su dinero, en la que ofrece descuentos atractivos para los tarjetahabientes, en la que tenga canales digitales ágiles o sucursales más cercanas a su residencia o trabajo, o en donde no les cobren anualidades por tarjetas.
LEA MÁS: Esto pagan las entidades financieras por certificados de depósito a plazo en colones
Sin embargo, Laura Céspedes, gerenta senior de Inversiones y Depósitos de Scotiabank, considera que la mejor opción para colocar los ahorros será la que ofrezca una combinación adecuada de experiencia, trayectoria y estabilidad, según el apetito de riesgo.
En la elección de una entidad financiera sólida también es necesario considerar factores clave como verificar si la institución cuenta con alguna garantía para los ahorros y revisar los estados financieros junto con el Índice de Suficiencia Patrimonial, comentó Lisander Chacón, subgerente comercial de la Mutual Cartago de Ahorro y Préstamos (Mucap).
Eso sí, no podemos olvidar que al final este es un negocio donde también entra en juego la confianza, pues ninguna entidad tiene cero riesgo. Aunque las instituciones remitan sus estados financieros a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), existe el riesgo de que la información presentada no sea fidedigna. En los casos de Coopeservidores y Desyfin, por ejemplo, la Superintendencia denunció el ocultamiento de la información financiera por parte de ellas.
Hecha esta salvedad, repasamos tres factores que deben considerar a la hora de seleccionar a la entidad financiera en la que pondrá sus ahorros.
1. Suficiencia patrimonial
El índice de suficiencia patrimonial (ISP) brinda información sobre la fortaleza del capital de una entidad financiera supervisada por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y su capacidad para responder por los riesgos generales de la actividad que realizan. Es una especie de termómetro que sirve para medir la solvencia patrimonial de dicha institución y es comparable con otras entidades.
“Esa suficiencia es lo que le permitiría a la entidad enfrentar pérdidas no esperadas”, dijo en mayo pasado la jerarca de la Sugef, Rocío Aguilar.
El ISP se puede consultar públicamente en el sitio web de la Sugef. En el apartado de Reportes de la Superintendencia se despliegan varias opciones, entre ellas la de Suficiencia Patrimonial. En el historial descargable de este indicador podrá ver tanto los resultados más recientes como los antiguos. Si la entidad en la que está pensando colocar sus ahorros tiene el indicador por encima del 10%, se encuentra en “normalidad”; si está por debajo, está en “irregularidad”.
El ISP puede ubicarse en alguno de los siguientes niveles de clasificación: |
---|
-- Normalidad 1: igual o mayor al 14%. -- Normalidad 2: menor al 14%, pero igual o mayor al 12%. -- Normalidad 3: menor al 12%, pero igual o mayor al 10%. -- Irregularidad 1: menor al 10%, pero mayor o igual al 9%. -- Irregularidad 2: menor al 9%, pero mayor o igual al 8%. -- Irregularidad 3: menor al 8%. |
Ahora bien, este indicador es importante, pero no es suficiente. “Es como si yo me quedara solo con el dato del colesterol, pero no me fijo en el azúcar, en triglicéridos (...)”, dijo Danilo Montero, director general de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF).
Para conocer la estabilidad y solidez de los indicadores financieros de la entidad, también debe observar las utilidades, la composición de sus activos productivos, la calidad y la composición de la cartera crediticia, la morosidad, entre otros. Toda esta información está disponible en la página web de la Sugef, en el apartado de Reportes y luego en la opción de Información Financiera Contable.
Como ya se mencionó, tome en cuenta que la información disponible es la que le remiten las entidades financieras a la Sugef. En mayo pasado, la jerarca de la Superintendencia dijo a El Financiero que el público puede confiar en los datos disponibles. “En general, estamos con información que es fidedigna”, comentó.
Si una persona no sabe cómo interpretar la información financiera de una entidad pero quiere tomarla en cuenta para elegir la institución donde pondrá sus ahorros, lo recomendable es que busque ayuda de algún experto financiero para que, por ejemplo, le explique los puntos clave de los datos, si el resultado de un indicador en determinado periodo obedeció a una situación específica de la entidad o a una coyuntura económica, si sus indicadores están en un nivel sano o no.
2. Tasas de interés acordes al mercado
Las entidades financieras le otorgan a sus ahorrantes un “premio” por poner su dinero en instrumentos como certificados de depósito a plazo (CDP). Encontrar rendimientos elevados puede ser atractivo, como lo mencionó Enrique, pero si la institución en la que desea mantener sus ahorros ofrece una tasa de interés por un CDP a determinado plazo y esta se encuentra encima del promedio del sistema financiero, lo mejor es que tenga cuidado.
Recuerde que a mayor rentabilidad, mayor riesgo.
“Hay una relación entre la seguridad y la rentabilidad”, dijo Josué Rodríguez, director de la firma de asesoría Sirú Financiero.
Precisamente este tipo condición fue la que enfrentó Enrique con Coopeservidores: los buenos rendimientos terminaron por convencerlo de mantener sus ahorros en esa entidad. La enseñanza que le dejó es que es recomendable comparar los rendimientos que ofrecen con el resto del mercado; de esa forma sabrá si una entidad se encuentra desalineada con respecto a los indicadores que imperan en el resto de la economía.
3. Garantía de los ahorros
“Las garantías que ofrecen (las entidades) a sus clientes ahorrantes e inversionistas son un respaldo relevante adicional para ser tomados en cuenta en el ejercicio de selección”, comentó Juan Francisco Rodríguez, director de Negocios de Grupo Mutual.
En Costa Rica, los intermediarios financieros cuentan con ciertas garantías para resguardar el dinero de los depositantes en caso de quiebras, que a continuación se detallarán. Entonces, verifique si la entidad en la que quiere colocar sus ahorros está garantizada.
LEA MÁS: ¿Cuáles garantías hay en caso de que su entidad financiera quiebre? Le detallamos las que existen
– Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). El FGD es un fondo que administra el Banco Central y tiene como fin garantizar, hasta por un máximo de ¢6 millones, los depósitos y ahorros que las personas físicas y jurídicas mantienen en entidades como bancos públicos y privados, financieras y cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la Sugef.
Este fondo se puede utilizar cuando alguna entidad contribuyente sea declarada inviable y el proceso de resolución se derive en el pago de dicha garantía de depósitos y solicitud de apertura del proceso concursal (solicitud de quiebra).
De acuerdo con la Ley de Creación del Fondo de Garantía de Depósito y de Mecanismos de Resolución de los Intermediarios Financieros (9816), la protección que da el FGD de hasta por ¢6 millones es por persona y por entidad, y cubrirá únicamente el monto principal, no los intereses.
– Garantía del Estado. El Banco Nacional y el Banco de Costa Rica (BCR) cuentan con garantía ilimitada del Estado. Esto implica que, en caso de que cierren, el Estado costarricense es el encargado de devolver el 100% todos los depósitos de los clientes, con sus intereses, y las deudas que haya asumido el banco con cualquier otra persona o entidad (salvo deuda subordinada).
Esta garantía aplica únicamente ante situaciones de crisis que impidan el normal funcionamiento del banco estatal, como por ejemplo que los supervisores lo declaren inviable financieramente. En caso de que así ocurra, al tener el FGD, el Estado garantizaría todos los recursos que el fondo no pueda cubrir. Es decir, entrarían en funcionamiento ambas garantías.
– Garantía de las mutuales. Estas entidades tienen su propio fondo de garantías desde hace más de 30 años y además cuentan con la garantía subsidiaria e ilimitada del Estado, para el resguardo de los ahorros de sus clientes.
El fondo de las mutuales lo gestiona el Banco Hipotecario de la Vivienda y, según explicó en agosto pasado Lilliam Agüero, directora ejecutiva de la Federación de Mutuales, opera bajo los términos contemplados en los procesos de resolución de entidades financieras instaurados en la Ley 9816. En tanto, la garantía del Estado aplica cuando una mutual “presenta problemas de insolvencia y entra en un proceso de resolución bancaria”.
Diversificar los ahorros por entidad
El director de Sirú Financiero recordó la importancia de no guardar o invertir todos los ahorros en una sola entidad financiera. Desde el Banco de Costa Rica, Scotiabank y Grupo Mutual se indicó que la diversificación por entidad dependerá, en gran medida, del apetito al riesgo de cada ahorrante.
“No existe una fórmula única, ya que cada persona tiene diferentes objetivos y necesidades financieras y en función de estas podrá considerar como necesario diversificar. Mantener ahorros en diferentes entidades podría implicar una mayor complejidad e incurrir en mayores costos”, explicó el director de Negocios de Grupo Mutual.
El inversionista de Coopeservidores que habló con El Financiero, Enrique, mencionó que, tras lo vivido con la cooperativa, decidió que de ahora en adelante solo invertirá en los bancos estatales, pues cuentan con la garantía del Estado y esa seguridad para él es importante.
¿Vale la pena separar los ahorros en grupos de hasta ¢6 millones e invertirlos en distintas entidades? |
---|
Danilo Montero, director general de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), considera que es una posibilidad, pero es “muy fatalista, porque en el fondo uno está suponiendo que todas esas entidades pueden tronar (...) En el fondo estoy diciendo que tengo temor”. El funcionario de la OCF comentó que si una persona tiene temor de confiar sus recursos a una entidad financiera, lo mejor es que coloque el dinero en un emisor “muy seguro, bancos públicos o en alguno de los dos o tres bancos privados más grandes”. |