En mayo pasado se completó la compra de la calificadora de riesgo costarricense, SCRiesgo (SCR), por parte de la calificadora internacional Moody’s.
Moody’s ya tenía presencia en Costa Rica por medio del hub que hoy emplea alrededor de 400 personas, sin embargo está operación se encarga de darle soporte a distintas áreas de Moody’s Corporation. Es hasta ahora, con la adquisición de SCR, que la empresa internacional se coloca en el mercado costarricense como una calificadora de riesgo.
Gary Barquero, fundador de SCR, continuará en la cabeza de la empresa, la cuál ahora es una filial de Moody’s Local y que jugará un papel fundamental en los planes de expansión de la empresa internacional en la región.
El Financiero conversó con Martín Fernández-Romero, director de Moody’s Local, y Barquero sobre los planes de la gigante internacional en Costa Rica y Centroamérica, además de los principales retos y oportunidades que tiene el mercado del país.
¿Qué fue lo que les llamó la atención de SCR para apostar por su compra?
Martín Fernández (MF): Un punto clave fue su presencia regional. SCR tiene oficina aquí en Costa Rica y también en El Salvador, pero también cubren siete mercados distintos de la región: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Esto, desde el punto de vista de Moody’s, era muy atractivo porque son seis presencias adicionales, además de la que ya teníamos en Panamá. Es decir, ampliamos notablemente la cobertura en Centroamérica como región.
¿Cuáles son los objetivos que buscan con esta adquisición?
MF: Nuestro objetivo principal como compañía es ser un participante activo y clave en los mercados de capitales locales. En nuestro lugar como agencia calificadora, buscamos ayudar al desarrollo de los mercados locales. ¿Cómo lo hacemos? Dando estas opiniones de crédito y mejorando la calidad y transparencia de la información que le llega a los inversionistas. Nuestro trabajo es determinar qué entidad cuenta con una mejor calidad de crédito en comparación con otras dentro del país para que los inversionistas puedan tomar mejores decisiones.
¿Tienen más planes de expansión en Costa Rica y la región?
MF: Siempre estamos atentos a las oportunidades. Yo te diría que este es el punto de partida para nosotros (la adquisición de SCRiesgo), de aquí en adelante esperamos crecer muy fuerte en estos mercados y poder brindar una mayor cantidad de opiniones y tener más calificaciones vigentes en el mercado. Tenemos un plan bastante ambicioso de crecimiento.
LEA MÁS: Moody’s adquirió SCRiesgo para consolidar negocio regional
¿Qué de Centroamérica, y particularmente de Costa Rica, les llamó la atención para empezar a tener más presencia?
MF: Con respecto a la región hay varios temas, primero que todavía vemos oportunidades de crecimiento muy importantes, otro factor de decisión fueron todas estas iniciativas que van en la línea de mayor integración a nivel de las bolsas (centroamericanas).
Sí vemos que la región está impulsando una mayor integración y yendo hacia una mayor confluencia en términos de que distintos emisores en un determinado país tienen la posibilidad de financiarse en otro país de la región. Ese tipo de conexión lo hace muy atractivo porque lo que fue consiguiendo Gary y su equipo en SCR fue tener una cobertura regional para poder darle servicio a esos clientes que pueden estar en El Salvador, pero que pueden emitir en Panamá.
¿Cuáles son los principales retos que ven en el mercado de Costa Rica?
Gary Barquero (GB): Uno de los principales pendientes del país es integrarse a esos esfuerzos que se están haciendo en Centroamérica. Ya se han integrado las bolsas de El Salvador, Panamá y Nicaragua. Costa Rica es un país referencia a nivel de mercado centroamericano, entonces siento que tenemos pendiente avanzar. Es un tema de carácter regulatorio, aquí la ley que está vigente es la de 1998, obviamente han cambiado muchas cosas en más de veinte años, tenemos que adaptar la realidad de los mercados a lo que estamos viviendo hoy.
Otro pendiente que me parece importante es hacer una revisión exhaustiva de la regulación para que se permita promover más opciones. Costa Rica tiene la plataforma, tal vez lo que más nos ha confundido un poco es que tenemos demasiada institucionalidad y eso nos ha complicado avanzar más rápido como sí lo han hecho otros países.
¿En qué estado está el mercado de Costa Rica en comparación con otros mercados más avanzados de la región?
MF: Creo que tiene un potencial muy alto como para profundizar la cantidad de empresas que se pueden financiar en el mercado local. Esperamos que nosotros podamos cumplir desde nuestro lugar un rol para ayudar al desarrollo, trayendo la experiencia de Moodys a nivel global y regional de lo que se ha hecho en otros países.
Un tema clave es el ahorro interno, nosotros hemos visto mercados que se han desarrollado muchísimo en la región. Sacando el tema del tamaño por un momento, los grandes ejemplos de la región son Brasil y México, donde uno ve mercados locales con una profundidad realmente sorprendente, donde las más grandes compañías pueden financiarse sin problema y donde incluso el mercado local resulta una alternativa al internacional por el tipo de emisiones que pueden colocar.
El ahorro interno fue clave para el desarrollo de esos mercados. En el caso de México, por ejemplo, con los fondos de pensión. En el caso de Brasil, además de una base de inversores institucionales muy potentes, se ha visto un desarrollo sorprendente de inversores retail, individuos invirtiendo en el mercado de capitales a través de plataformas virtuales, lo que le da un impulso al mercado local. Uno hoy ve individuos que en el pasado quizá ni soñaban con comprar un bono.
LEA MÁS: ¿Qué es un mercado de valores OTC? La propuesta del nuevo superintendente para dinamizar
¿Y que han visto en las empresas costarricense que apuestan por financiarse en el mercado de valores? ¿Cómo es su filosofía?
GB: Lo que hemos visto acá es que se han ido desmitificando los mercados de valores, porque cuando comenzamos esta operación hace 26 años se decía que los mercados de valores eran solo para las grandes empresas de Costa Rica, pero con el paso del tiempo han venido creándose otras estructuras que han ido democratizando el mercado de capitales. Una de ellas han sido los fondos de inversión, tanto los financieros como los inmobiliarios, que han permitido que personas físicas puedan invertir en estos valores.
También creo que los fondos de capital de riesgo son una figura relativamente nueva que va a permitir que accedan pequeñas y medianas empresas. Cómo dijo Martín, también tenemos que aprovechar el ahorro nacional y la integración con Centroamérica.