Si necesita comprar dólares hay días en los que puede que le salgan más baratos que en otros. Aunque no es regla, así puede ahorrarse unos cuantos colones. Le explicamos.
Si bien el volumen de dólares disponibles en el mercado varía dependiendo del mes (más adelante hablemos sobre esto), intramensualmente sí suele haber un comportamiento que se repite con cierta constancia y que puede ayudarlo a encontrar dólares a un menor precio: se trata del exceso de divisas alrededor de la fecha 15 de cada mes.
Esto sucede, en buena medida, porque esas son las fechas en las que con más frecuencia las empresas de capital extranjero (transnacionales) deben traer dólares desde fuera del país para pagar sus obligaciones, principalmente planillas, pero también alquileres, agua, electricidad, entre otros servicios.
Al tener que hacer un grueso de esos pagos en colones, dichas empresas cambian en las ventanillas de los intermediarios (bancos, cooperativas, mutuales, financieras y casas de cambio) sus divisas por la moneda nacional, lo cual causa que haya una mayor abundancia de dólares disponibles, mejor conocido como el superávit de divisas.
Aquí aplica un concepto básico de la economía: cuanto mayor es la oferta, menor es el precio. Al haber más dólares disponibles circulando la economía, crece la probabilidad de que el tipo de cambio caiga durante esos días.
El Financiero sacó un promedio de cuánto varía el precio del dólar de un día para otro y encontró que los días que van del 12 al 15 de cada mes se dan las mayores disminuciones: entre ¢0,92 y ¢1,14. El periodo que va entre los días 7 y 16 es cuando suelen haber rebajas consecutivas, mientras que en los demás días del mes la cotización del dólar sube en promedio, salvo un par de excepciones tenues (25 y 28).
Estos cálculos se tomaron usando la diferencia entre el tipo de cambio del Monex de cada día en comparación con el de la sesión anterior. Se utilizó un promedio del periodo 2018-2024, para ese último año los datos llegan hasta el 10 de junio.
LEA MÁS: Tipo de cambio: ¿qué esperar para lo que resta del año?
Este fenómeno es congruente en comparación con la oferta de divisas. Sacando un promedio para ese mismo periodo (2018-2024) se encontró que los días 14 y 15 es cuando las ventanillas son más superavitarias.
Por el contrario, los últimos diez días del mes es cuando suele haber un menor superávit y también es cuando el precio del dólar, en promedio, tiende a subir.
En crecimiento
Durante los últimos años el país ha visto un crecimiento importante en la inversión extranjera vía más empresas transnacionales.
Solo entre 2022 y 2023 el país ganó 40 y 59 proyectos nuevos de inversión de empresas extranjeras, según datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer). Estos datos no toman en cuenta las expansiones o reinversiones que han hecho las empresas que ya estaban previamente colocadas y que también ayudan a sumar divisas al mercado.
Con cada una de estas nuevas empresas el país gana un flujo constante de dólares que se materializa alrededor de la primera quincena de cada mes. Esto, además, genera una especie de círculo vicioso: cada ingreso nuevo de divisas empuja el tipo de cambio para bajo, lo que hace que las empresas cada vez tengan que traer más dólares para comprar colones, lo cual activa el ciclo de nuevo.
Según explica Adriana Rodríguez, gerenta general de Acobo Puesto de Bolsa, esta dinámica tiende a mantener el tipo de cambio atrapado en un rango bajista donde prácticamente solo el Banco Central de Costa Rica —por medio de sus compras propias y para el sector público— sale a compensar esas ventas que hacen empresas para pagar planillas.
No es regla
Recuerde que lo que suele suceder en esos días es que hay más participantes en busca de cambiar dólares por colones, esto hace que tiendan a existir más presiones a la baja en la cotización de la divisa, pero no necesariamente se traduce en una forzosa baja en el tipo de cambio.
Hay otras fuerzas que determinan el valor de la moneda estadounidense y que podrían contrarrestar las presiones bajistas que se producen a mitad de cada mes, como el precio de los bienes importados y el diferencial con las tasas internacionales (mejor conocido como el efecto cartera), por mencionar un par. Esto significa que puede que las presiones hacia el alza sean más fuertes que la sobreoferta de divisas de cada quincena y que el precio del dólar suba.
En síntesis, lo que pasa es que en esos días es más probable que el tipo de cambio baje o —en caso de estar en medio de una tendencia alcista— que suba menos que en el resto de días del mes gracias a la mayor oferta de divisas.
Comportamiento mensual
Además del comportamiento intramensual, el mercado cambiario también tiene meses en los que la oferta de dólares es mayor o menor. A ese fenómeno se le conoce como la estacionalidad cambiaria.
En los meses centrales del año (estacionalidad baja), principalmente entre mayo y octubre, el superávit de divisas tiende a ser menor, esto hace que haya menores fuerzas bajistas a la hora de transar la moneda. En los demás meses sube la oferta de dólares de la mano del ingreso de turistas extranjeros y la temporada de cosechas de productos para la exportación.
El hecho de que actualmente estemos en la estación baja de divisas, sumado a que el premio por invertir en colones está en terreno negativo en comparación con los dólares, apunta a que es más probable que el tipo de cambio mantenga una tendencia alcista en los próximos meses. Por lo menos así parece hasta que se entre en la estación alta, a partir de noviembre o diciembre, con el regreso del turismo y la cosecha del café de exportación.
LEA MÁS: Inicia la estación “baja” de dólares, ¿qué pasará con el tipo de cambio?
“La dinámica que tendría el tipo de cambio para este año iría sobre esa línea de ligera depreciación en esta parte del año y alguna corrección hacia el final del 2024″, explica Pablo González, analista económico de Mercado de Valores.