Finanzas

Nuevo puesto de bolsa espera autorización para iniciar operación en Costa Rica

Se trata de Iberoamérica Capital Puesto de Bolsa, entidad que presentó la solicitud en la BNV

EscucharEscuchar
Este nuevo puesto de bolsa intenta incorporarse al mercado de valores, y cursará el proceso que inicia por perdirle a la Bolsa Nacional de Valores (BNV) la autorización e inscripción. Foto Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

Un nuevo puesto de bolsa hace fila para empezar a operar en el mercado de valores costarricense. Se trata de Iberoamérica Capital Puesto de Bolsa S.A., entidad que está a la espera de la autorización para conformarse y obtener el visto bueno.

La solicitud de autorización a la Bolsa Nacional de Valores (BNV) se comunicó el viernes 6 de marzo, mediante un comunicado de hecho relevante.

A partir de esta fecha se contará un plazo máximo de diez días hábiles (a partir del próximo lunes 9 de marzo) para recibir observaciones sobre gestionantes, accionistas, administradores o representantes legales que pudieran evidenciar el incumplimiento de los requisitos de honorabilidad.

¿Cuál es el siguiente paso? La primera etapa es la solicitud de inscripción en la Bolsa, para posteriormente pasar por una revisión por parte de la Superintendencia General de Valores (Sugeval).

Este proceso puede tardar hasta cinco meses. Por encontrarse en una etapa tan temprana, la junta directiva de esta nueva compañía prefiere no ahondar en más detalles, según indicó a EF Gina Ampié, quien fue gerenta de INS Valores y luego directiva del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito); ahora formaría parte de la junta de este puesto de bolsa.

El capital social total de la compañía sería de ¢300 millones, con dos personas como accionistas.

Según el comunicado, quien gestiona la solicitud es Julia del Carmen González, cuya participación accionaria en el puesto de bolsa sería de 9.900.000 acciones comunes y nominativas de ¢30 cada una, para un total de ¢297 millones. Este monto representa 99% de capital social.

Seguidamente, María Cecilia Moreira Salas tendría una participación de ¢3 millones, lo que representa 1% del capital social. Moreira se adueñaría de 100.000 acciones, a un valor de ¢30 cada una.

Respecto a la conformación de la junta directiva, el presidente sería Allan Oscar Rotter Rzethe, de nacionalidad venezolana y quien reside en Estados Unidos.

El resto de la junta directiva se conforma de la siguiente manera:

  • Primer Vicepresidenta: Julia del Carmen González Chue.
  • Segundo Vicepresidente: Luis Enrique Navarro Barahona.
  • Secretaria: María Cecilia Moreira Salas.
  • Tesorera: Marta Eugenia Arrea Brenes.
  • Vocal: Gina Lucrecia Ampié Castro.
  • Fiscalía: Gonzalo Vargas Acosta.
María Fernanda Cisneros

María Fernanda Cisneros

María Fernanda Cisneros es periodista de la sección de finanzas para El Financiero.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.