La ciberdelincuencia no descansa y adapta constantemente sus métodos para intentar vulnerar la seguridad de los usuarios financieros en Costa Rica.
En un entorno donde las transacciones digitales son cada vez más comunes, los intentos de fraude evolucionan, buscando nuevas formas de engañar a las personas para obtener acceso a su información confidencial y, finalmente, su dinero.
Recientemente, una nueva campaña fraudulenta llegó al conocimiento de de una de las principales entidades bancarias del país.
El Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) alertó a sus clientes y a la población en general sobre una táctica específica que está siendo utilizada por estafadores. Los delincuentes contactan a las personas mediante mensajes de texto (SMS) y correos electrónicos, utilizando un pretexto diseñado para generar una acción inmediata por parte del receptor.
La estrategia detectada se basa en informar al usuario que sus puntos acumulados en un programa de lealtad están próximos a vencer, instándolo a realizar un canje de forma urgente.
Este tipo de mensajes suele incluir un enlace en Internet que, bajo una apariencia de legitimidad, redirige a la víctima potencial a un sitio web malicioso.

Estos sitios web fraudulentos están diseñados para simular plataformas de comercio electrónico (e-commerce), a menudo utilizando logotipos e imágenes que buscan replicar la identidad visual del banco o de comercios conocidos. El objetivo final de los estafadores es claro: lograr que el usuario ingrese sus datos sensibles –como información de tarjetas, números de identificación, contraseñas o códigos de seguridad (PIN, token)– bajo la promesa de canjear los supuestos puntos por productos.
“En el BN la seguridad de nuestros clientes es nuestra prioridad. Por eso, compartimos y alertamos a la población en general sobre estos intentos de fraude, con el fin de que menos personas se vean afectadas”, señaló Cilliam Cuadra, especialista de Ciberseguridad del BN.
La entidad financiera informó que sus equipos de seguridad ya han identificado y gestionado el bloqueo de números de teléfono y la baja de sitios web vinculados a esta campaña fraudulenta. Sin embargo, la naturaleza cambiante de estas estafas requiere una vigilancia constante por parte de los usuarios.

Recomendaciones clave para evitar las estafas:
El Banco Nacional reitera la importancia de la precaución y recuerda medidas fundamentales de seguridad:
- Desconfíe de la urgencia: los mensajes que exigen acción inmediata suelen ser una señal de alerta.
- No haga clic en enlaces sospechosos: evite ingresar a enlaces recibidos por SMS o correo electrónico no solicitado, aunque parezcan legítimos o provengan de números o direcciones aparentemente conocidas.
- Nunca comparta datos sensibles: ninguna entidad bancaria solicitará información confidencial como contraseñas completas, PIN, números de tarjeta o códigos token a través de llamadas, mensajes o enlaces externos. Si se lo piden, está ante un intento de estafa.
- Verifique por Canales Oficiales: ante cualquier duda sobre una promoción, mensaje o campaña, contacte directamente al banco utilizando sus números de teléfono oficiales (Centro de Contacto BN: 2212-2000) o visitando una sucursal.
- Reporte: si recibe un mensaje sospechoso, repórtelo inmediatamente a la entidad bancaria para que tomen las acciones correspondientes.
Nota de edición: este artículo fue elaborado y editado por el equipo periodístico de El Financiero con la ayuda de inteligencia artificial.