Los mercados asiáticos se hundieron el lunes luego de que los contratos a futuro en Estados Unidos apuntaron a grandes pérdidas en Wall Street por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a todo el mundo.
El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,35% en el comercio matinal, después de una caída de 2,75% el viernes, mientras el índice Kospi de Seúl perdía 4,8%.
Igualmente, el índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6,09% minutos después de la apertura de la bolsa de Sídney.
LEA MÁS: ¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos
El sábado entró en vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10% y el miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), anunció Trump el 2 de abril.
Trump afirmó el domingo que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la “medicina” de su oleada de aranceles estaba funcionando.
“A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida.
Los socios comerciales están “viniendo a la mesa” y “quieren hablar”, añadió.
Las empresas estadounidenses han perdido su valor a razón de billones de dólares desde el inicio de su ofensiva arancelaria.
Los contratos de futuros sobre los principales índices de la bolsa de Nueva York bajaban con fuerza el domingo, lo que apunta a una nueva caída de Wall Street el lunes, todavía sacudido por la oleada de aranceles.
Y el petróleo estadounidense cayó por debajo de los 60 dólares el barril, por primera vez desde abril de 2021.
“No se puede empezar de cero”
El gobierno de Trump aseguró este domingo que más de 50 países han pedido negociar para eliminar o reducir los aranceles impuestos por Washington, unas conversaciones que, añadió, pueden tardar meses en dar frutos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en NBC que “más de 50 países se han puesto en contacto con el gobierno para reducir los aranceles y poner fin a la manipulación de sus divisas”.
China respondió de inmediato a los impuestos a sus productos con medidas similares contra Estados Unidos.
En cambio, los líderes europeos intensificaron sus contactos durante el fin de semana antes de que el lunes se reúnan los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) para acordar la respuesta del bloque.
“El mundo tal y como lo conocíamos ha desaparecido”, predijo el primer ministro británico, Keir Starmer, ante este cambio en el comercio internacional.
“¡Algún día la gente se dará cuenta de que los aranceles, para Estados Unidos, son algo muy hermoso!”, escribió Trump el domingo en su red Truth Social.
La mayoría de los economistas prevén, en cambio, un aumento de la inflación y un frenazo de la economía en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles.