Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás continúan en Doha para buscar un cese a las hostilidades en un conflicto desencadenado por el ataque del grupo islamista en Israel el 7 de octubre de 2023.
En el centro de las conversaciones se discute una propuesta del enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, que plantea un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de la mitad de los 20 rehenes vivos que aún permanecen en Gaza.
En este contexto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presentó este jueves una declaración desde Washington que establece sus condiciones para una paz duradera.
“Al comienzo de este alto el fuego, entablaremos negociaciones para poner fin a la guerra de forma permanente”, señaló.
Netanyahu afirmó que está dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza durante una tregua de 60 días, pero sólo si se desmilitariza el territorio palestino.
Señaló que las “condiciones fundamentales” de Israel son que “Hamás deponga las armas” y deje de tener “capacidad de gobierno o militar”.
El primer ministro israelí advirtió que, de no lograrse este objetivo por la vía diplomática en el plazo establecido, su gobierno lo alcanzará por otros medios. “Si esto puede lograrse mediante negociaciones, excelente. Si no se puede lograr mediante negociaciones en un plazo de 60 días, lo lograremos utilizando la fuerza, la fuerza de nuestro heroico ejército”, apuntó.
El ataque del 7 de octubre dejó 1.219 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.
En la Franja de Gaza, al menos 57.600 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en la campaña militar que Israel lanzó en represalia, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.