El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes un decreto para retirar los aranceles sobre importaciones de productos como carne de res, bananos, café y tomates, en momentos que el gobierno está bajo presión para reducir el costo de vida para los estadounidenses.
El decreto presidencial determina que algunos productos agrícolas estarán exentos de los aranceles “recíprocos” impuestos este año, tras analizar cuestiones como la capacidad de producción nacional de ciertos bienes en Estados Unidos.
Según lo confirmó el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), entre los bienes de exportación costarricenses que quedan exentos del arancel recíproco del 15% se encuentran: banano, piña, café, raíces y tubérculos (incluyendo yuca), algunos productos de cacao, purés de banano y piña, jugo de naranja y carne bovina, entre otros.
La medida rige desde el 13 de noviembre de 2025, informó ese ministerio mediante un comunicado.
Comex indicó que “se encuentra en comunicación con su contraparte en Estados Unidos para precisar el alcance total de esta disposición”.
Política cambiante
Trump dictó el 2 de abril una orden ejecutiva que modificaba sustancialmente la política comercial estadounidense, al imponer un arancel mínimo del 10%, ya que el déficit comercial constituía, a su juicio, “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos”, recuerda el comunicado de la Casa Blanca.
A ese arancel mínimo se le añadieron suplementos, en función de países y productos.

El Tesoro estadounidense empezó a recaudar sustanciales ingresos mensuales, pero la inflación se ha resentido al mismo tiempo por esos derechos de aduana.
Tras una primera revisión el 5 de septiembre, Trump considera ahora que “la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad interna para producir ciertos productos” obliga a rebajar de nuevo los aranceles.
El coste de la vida es citado por los estadounidenses como una de sus principales preocupaciones en sondeos públicos.
Estados Unidos anunció el jueves acuerdos arancelarios que apuntan a esa reorganización de su política comercial con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala, todos ellos importantes productores de insumos como el café, la carne de res y la fruta.
Costa Rica puede verse beneficiado al ser un exportador de productos agrícolas.
