Si bien el Ministerio de Hacienda retrasó la desactivación de su sistema ATV debido a una medida cautelar provisionalísima dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo, la institución aún espera empezar, el próximo 4 de agosto, con el traslado de sus sistemas a la plataforma Tribu-CR.
Este cambio, cuando se realice, impactará a más de 158.000 contribuyentes y marcará el inicio de una nueva etapa en la gestión de los tributos en Costa Rica.
Esto implicará ajustes para personas físicas, PYMES y grandes empresas, quienes deberán registrarse desde cero para cumplir con sus obligaciones fiscales.
En este artículo le traemos una guía con todo lo que debe saber para enfrentarse a ese cambio.

¿Qué es Tribu-CR?
Tribu-CR es la nueva plataforma tributaria que unificará los servicios en línea del Ministerio de Hacienda. Entre estos destacan el de Trámites Virtuales (Travi), el de Consulta de Situación Tributaria, el Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC), EDDI 7, Declara7 y DeclaraWeb.
Además, el sistema integrará a TicoFactura: el nuevo facturador digital gratuito del ministerio, cuyo uso arrancará el 1.º de setiembre.
El objetivo de Tribu-CR es facilitar el cumplimiento tributario, reducir errores en los formularios y permitir trámites como la presentación de declaraciones o el pago en línea, desde un mismo lugar.
¿Quiénes deben registrarse?
Todas las personas físicas y jurídicas con actividad económica deben registrarse, sin excepción.
A diferencia del ATV, los perfiles y la información no migrarán automáticamente, por lo que será necesario crearlos desde cero.
Para hacerlo, el usuario necesitará un número de identificación válido (cédula, DIMEX o el Número de Identificación Tributario Especial, NITE) y asegurarse de que su información esté actualizada.
¿Cómo registrarse?
El proceso de registro en Tribu-CR es el siguiente:
- El usuario debe ingresar al sitio web del Ministerio de Hacienda.
- Ahí deberá crear un nuevo usuario con su número de identificación, correo electrónico y número de teléfono.
- Luego deberá validar su usuario, mediante un código de seguridad que le llegará al correo o número celular registrado.
- El siguiente paso es establecer una contraseña segura.
- Finalmente se deberá completar o actualizar la información fiscal, dentro del sistema.
Además de precargar declaraciones y realizar la facturación electrónica, Tribu-CR permitirá descargar comprobantes y consultar la situación tributaria.
Capacitación gratuita
El Colegio de Contadores Privados de Costa Rica ofrecerá una charla gratuita sobre el nuevo sistema, este martes 22 de julio a las 6 de la tarde, en modalidad presencial y virtual.
La capacitación será transmitida en vivo por Facebook y YouTube del Colegio y quedará disponible en esas plataformas.
También se habilitarán espacios de atención personalizada para evacuar dudas sobre el nuevo sistema.
LEA MÁS: Tribu-CR: 4 aspectos que debe conocer para evitar sorpresas con los nuevos cambios
La presidenta del Colegio de Contadores Privados, Rocío Quirós, recomendó a los contribuyentes buscar asesoría profesional para facilitar la adaptación y evitar errores que puedan generar sanciones.
En la plataforma los usuarios podrán autorizar a un tercero —como un contador— para que este gestione sus trámites tributarios con distintos niveles de permiso: solo para presentar declaraciones o también para realizar pagos.
Hacienda migrará automáticamente los datos de esta persona responsable, por lo que quienes deseen quedarse con su contador o responsable actual, podrán mantenerse como hasta ahora. De lo contrario, los usuarios tendrán que inscribir a la nueva persona cuando el nuevo sistema esté habilitado.
La selección de permisos se escogerá por medio de un menú que saldrá en pantalla y todo el procedimiento se realizará dentro del mismo sitio, sin que surja la necesidad de continuar en otra pestaña o cambiar de portal.
LEA MÁS: Tribu-CR exigirá crear usuario a contribuyentes: ¿cómo hacerlo?