El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) está a punto de abrir una nueva convocatoria de beca, dirigida a costarricenses que deseen estudiar su maestría en ese país europeo.
Se trata del ‘Programa Helmut Schmidt: Maestrías 2025′, el cual cuenta con el respaldo de la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica y que trae opciones para estudiantes de las áreas de ciencias económicas, políticas y sociales.

¿Qué ofrece la beca?
Esta convocatoria es conocida como el programa “de políticas públicas y buen gobierno” pues su objetivo es ofrecer “a futuros líderes, cursos de maestría en disciplinas que son de especial relevancia para el desarrollo social, político y económico”.
Además, prepara “a los estudiantes en un curso orientado a la práctica para puestos de responsabilidad en o para sus regiones de origen (...) orientadas democráticamente y diseñadas para superar las desigualdades sociales”.
Los estudiantes seleccionados en el programa podrán estudiar en las universidades de Erfurt (en su Willy Brandt School of Public Policy); en la de Magdeburg; y en la de Duisburg-Essen; así como en las universidades de ciencias aplicadas de Bonn-Rhein-Sieg y de Osnabrück.
Para concursar, los interesados deben provenir de países en vías de desarrollo y emergentes, contar una licenciatura universitaria en Ciencias Sociales y Políticas, Derecho, Economía, Políticas Públicas y Administración, y sus calificaciones deben estar en el tercio superior a la media.
Además, deben tener experiencia práctica relevante para el programa, con trayectoria laboral o pasantías que demuestren un compromiso político y social en sus regiones.
La beca incluye un apoyo mensual de 992 euros, apoyo para vivienda, el pago del seguro médico y del subsidio de viaje, la exención de la matrícula en el programa elegido, la subvención para estudios e investigación y el curso previo de alemán, cuya duración es de cuatro meses y cuya asistencia es de carácter obligatorio.
¿Cómo aplicar?
La aplicación debe hacerse en línea mediante esta página web y el proceso se realiza en los idiomas inglés y alemán. Cada aplicante podrá concursar por máximo dos de los cursos disponibles.
El periodo para postularse estará abierto desde el 1 de junio y hasta el 31 de julio y la selección estará a cargo de un grupo de profesores de los másteres participantes y de los representantes del DAAD, quienes preseleccionarán a los alumnos para que pasen a una segunda parte de entrega de documentos.
En esta segunda etapa —que empezará a finales de 2025— los concursantes deberán presentar su hoja de vida y sus títulos universitarios, la certificación de sus notas y una carta de motivación de máximo dos páginas, a la que deberán agregar una carta de recomendación.
Además, se deberá probar el dominio del inglés y la experiencia laboral en el tema.
La organización proyecta enviar las confirmaciones de selección entre diciembre de 2025 y enero de 2026.
Para más información sobre los másteres y los programas que forman parte de la convocatoria, los interesados pueden ingresar aquí.