La lista Great Place to Work 2025 Costa Rica no solo revela quiénes lideran, sino también qué organizaciones han logrado mejorar significativamente la percepción de su ambiente laboral entre sus propios colaboradores, escalando posiciones importantes respecto al año anterior.
Great Place to Work es considerada una autoridad global en cultura organizacional. Su evaluación se centra en la experiencia real de los empleados, medida a través de la encuesta anónima Trust Index. Esta herramienta analiza la confianza en los líderes (credibilidad), el trato respetuoso e imparcial que reciben las personas, el orgullo que sienten por su trabajo y la organización, y la calidad de las relaciones entre compañeros (camaradería).
Complementariamente, el Culture Audit revisa las prácticas y políticas de gestión humana. Figurar y, sobre todo, ascender en este ranking valida las estrategias implementadas para crear un entorno laboral excepcional.
¿Quiénes suben en ranking Great Place to Work Costa Rica 2025?
Varias empresas destacaron por su notable mejora en la clasificación, reflejando un fortalecimiento en la confianza y satisfacción de sus equipos:
Aeris Holding Costa Rica S.A (Sube del #8 al #3): El gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría da un salto importante de cinco posiciones para consolidarse en el podio. Aeris no solo administra la principal puerta de entrada aérea de Costa Rica, responsabilizándose de su operación, seguridad y mantenimiento, sino que también lidera importantes proyectos de expansión y modernización de la infraestructura aeroportuaria, impactando directamente la experiencia de millones de viajeros y la competitividad del país.
Philip Morris International Costa Rica (Sube del #12 al #7): La filial local de la gigante tabacalera global, inmersa en una profunda transformación hacia alternativas libres de humo como parte de su visión de futuro, mejora cinco puestos. Su operación en Costa Rica incluye no solo la comercialización, sino también funciones de soporte regional, destacando por sus esfuerzos en innovación y adaptación a nuevas regulaciones y expectativas del consumidor.
SAP (Sube del #16 al #8): El coloso alemán de software empresarial, cuyas soluciones son la columna vertebral tecnológica para innumerables negocios globales y locales (desde sistemas ERP hasta gestión de relaciones con clientes y análisis de datos en la nube), protagoniza uno de los ascensos más significativos, escalando ocho posiciones para entrar al Top 10. Su centro en Costa Rica es clave para dar soporte y desarrollo a nivel regional y global.
3M Global Service Center (Sube del #14 al #10): El centro de servicios compartidos de la icónica multinacional 3M, conocida por su vasta innovación en productos que van desde Post-it hasta soluciones industriales y médicas, avanza cuatro puestos. Este centro en Costa Rica brinda soporte crucial en áreas como finanzas, recursos humanos y tecnología a las operaciones de 3M en diversas partes del mundo, destacando por su eficiencia y talento local.
GFT Costa Rica (Sube del #20 al #19): Esta consultora tecnológica global, con un fuerte enfoque en la transformación digital acelerada para instituciones financieras líderes (bancos, aseguradoras), logra un ligero pero meritorio ascenso. Desde Costa Rica, GFT impulsa proyectos de vanguardia en áreas como cloud computing, inteligencia artificial y modernización de sistemas bancarios para clientes internacionales.
ECOM (Sube del #23 al #18): ECOM Agroindustrial, una de las mayores y más respetadas compañías del mundo en el comercio y procesamiento sostenible de materias primas agrícolas como el café, el cacao y el algodón, mejora cinco lugares. Su presencia en Costa Rica es vital para la cadena de suministro global, trabajando de cerca con productores locales y aplicando altos estándares de calidad y sostenibilidad.
El centro de servicios compartidos de la icónica multinacional 3M, conocida por su vasta innovación en productos que van desde Post-it hasta soluciones industriales y médicas, avanza cuatro puestos.
Estos ascensos muestran que invertir en el bienestar, la confianza y el desarrollo de los colaboradores rinde frutos, no solo en el clima laboral, sino también en el reconocimiento externo.
Los artículos con la firma "Redacción EF" son elaborados por periodistas de nuestro equipo editorial bajo la supervisión de editores de las secciones correspondientes.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.