Costa Rica ha desarrollado redes y encadenamientos productivos durante años y se podría pensar que esa es una de sus fortalezas para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), sin embargo, un diagnóstico aplicado por la Banco Interamericano de Desarrollo (BID) encontró que en el país solamente existe un clúster maduro, en el sector de biotecnología. Otros 16 intentos están en desarrollo, con diferentes grados de avance y frente a desafíos de participación, compromiso y limitaciones locales.
En biotecnología una de las claves está en los participantes: se destacan empresas como Establishment Labs, Florex o Speratum, fruto de años de investigación y cuyos líderes comparten visiones similares de mercado y desarrollo desde Costa Rica.
LEA MÁS: Costa Rica es el noveno país más complejo del mundo para hacer negocios
¿Entonces por qué otros conglomerados como turismo, dispositivos médicos, logística o manufactura, han tardado más en consolidar sus redes estratégicas?
Se trata de sectores más consolidados en la producción nacional e incluso líderes en generación de ingresos, exportaciones y empleos para el país, pero limitados por la diversidad de iniciativas que los conforman.
LEA MÁS: CEO de Establishment Labs: “Estamos trabajando en más que implantes de silicona”
El clúster de biotecnología (denominado CR biomed) cuenta con una estructura de funcionamiento bien definida, comisiones de trabajo, plan estratégico, iniciativas en marcha, y una red de actores empresariales, públicos y académicos autorganizados, que suman unos ocho años de proceso de maduración en sus relaciones interorganizacionales.
Florex participa en el clúster CR Biomed desde hace más de cuatro años. Silvia Chaves, líder de la empresa, forma parte de la junta directiva de la plataforma, con horas voluntarias de trabajo estratégico y de coordinación para su funcionamiento.
“El clúster CR Biomed es muy funcional en la medida que estamos construyendo juntos conocimiento, apoyos concretos, desarrollo de productos y servicios en biotecnología. Actualmente formamos parte del mismo tanto instituciones de la academia, como empresas privadas y emprendedores. Es muy funcional aportando contactos, conocimiento y apoyos unos con otros. Se requiere de mayor apoyo para lograr una dirección ejecutiva de tiempo completo y un programa de investigación e innovación conjunto”, dijo Chaves.
La emprendedora también aseguró que en este punto de desarrollo, el principal desafío es evolucionar de depender del aporte directo en tiempo y recursos de sus miembros, a contar con financiamiento y recursos independientes para su sostenibilidad.
Las otras iniciativas clústeres tienen menos desarrollo, aunque sus actividades sean más antiguas. Desde el Programa Nacional de Clústeres (PNC) se considera que “van por un buen camino” y de acuerdo con el diagnóstico les faltaría consolidar las dinámicas y contar con la participación constante y comprometida de los diversos actores empresariales, académicos y públicos. Para que sea sostenible, este proceso debe ser orgánico y natural, y la alineación de intereses dentro de cada sector y entre los tres ejes, requiere de tiempo.
Uno de estos casos en proceso lo explicó a EF Daniel Batalla, director financiero y operativo del Parque Empresarial La Ceiba, en Orotina. El ejecutivo aseguró que su experiencia en el clúster de manufactura del Pacífico Central será exitosa en la medida en que la información fluya y que puedan llevarse las ideas a los tomadores de decisiones.
“Por estar fuera del GAM estamos en un territorio que ha sido menos dinamizado por el gobierno, estando muy cerca de la GAM aún hay niveles muy altos de pobreza y delincuencia y el clúster está tratando de acercar a todas las empresas de manufactura para que se instalen en la zona y den empleos. Para esto ocupamos mejor infraestructura y ocupamos un apoyo a incentivos fuera del GAM como lo que se esta hablando en la asamblea actualmente”, enfatizó Batalla.
El caso de La Ceiba es una muestra de la diversidad característica de un clúster: se trata de una empresa clave para el desarrollo de la manufactura en la región, sin que se dedique a las actividades específicas de ese sector. (Vea: Biotecnología como referente)
“Como tal el parque está hecho para albergar empresas de manufactura y servicios en el Pacifico Central. Hemos enfocado el parque en hacerlo de la más alta calidad para poder recibir empresas de primer nivel en nuestra región”, explicó.
En general, los parques industriales son minoría entre las organizaciones activas dentro del PNC. Sin embargo, Carlos Wong, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) y gerente general de Coyol Free Zone, asegura que en la práctica figuran como protagonistas.
“Tenemos programas de colaboración con Procomer y Cinde. Como Azofras, estamos desarrollando un estudio que analiza las cadenas de valor en los servicios de valor agregado y en ciencias de la vida”, relató Wong.
El ejecutivo recordó las iniciativas de Coyol Free Zone para reconocimiento e impulso de proveedores locales que se convierten en aliados clave para las firmas de IED. Las investigaciones, los programas de colaboración y los proyectos paralelos al desarrollo de clúster funcionan como políticas de apoyo para sus clientes.
También Carolina Umaña, gerente comercial de Zona Franca La Lima (ZFLL), consideró que el parque industrial es parte de los clústeres, aunque su nombre esté fuera del Programa Nacional.
“Zona Franca La Lima ya participa, esto al ser miembro del clúster médico que lidera Cinde, por medio del cual fortalecemos la industria de ciencias de la vida, mediante la articulación de muchos esfuerzos conjuntos”, explicó Umaña.
Algunas iniciativas del parque para la formación de encadenamientos van desde la disposición de edificios multitenants, utilizados en su mayoría por empresas más pequeñas de servicios y de manufactura, que suplen a los grandes fabricantes.
Las desarrolladoras, ubicadas en Alajuela y Cartago respectivamente, compiten por la inversión en ciencias de la vida, pero afirman que en el sector de zonas francas están acostumbrados a la colaboración entre competidores y a priorizar el posicionamiento del país antes de sus casos de negocio individuales.
¿Se sumarán a la iniciativa específica del PNC? Wong consideró que ha faltado una propuesta formal de participación. Además, resaltó la naturaleza política de la iniciativa y la prioridad que el sector da a proyectos propios, sectoriales y a colaboraciones lideradas desde Cinde.
En formación
Dennis Valverde, CEO de Go Labs, es uno de los participantes en el clúster de Tecnologías de la Información Región Huetar Norte. Esta iniciativa cuenta desde el principio con representantes de los segmentos clave, incluso la Cámara de Tecnologías se fundó hace más de 15 años.
“El proceso para nada ha sido fácil. Ha sido un esfuerzo apegado al orgullo regionalista de hacer crecer a San Carlos y a la Huetar Norte en general. La cámara fue evolucionando, al punto que a través de las empresas va tratando de fomentar la creación de más empresas”, explicó Valverde.
Para el ejecutivo, el rol privado es fundamental para la formación de clústeres, por su conocimiento del mercado y sus desafíos, y las empresas de la región lo han entendido así, pero la articulación de la estrategia requiere más coordinación con la academia y el gobierno local.
Aunque el impulso a la formación de estos núcleos productivos ya lleva años, fue en el 2020 cuando se incorporó la colaboración del BID y en apenas este año echó a andar un plan de acciones para aumentar las posibilidades de consolidación de los clústeres nacionales.
¿Qué es un clúster? Las iniciativas clúster son redes de colaboración de empresas, instituciones públicas y académicas que potencian el desarrollo productivo, la generación de empleo, así como otras condiciones necesarias para fortalecer las actividades impulsoras de la economía en cada territorio. Son plataformas basadas en la confianza y colaboración que se enfocan en oportunidades y retos. Su objetivo es convertirse en motores de crecimiento económico.
— Programa Nacional de Clústeres
Iniciativa
El 12 de agosto de 2021, el Ministerio de Trabajo presentó la iniciativa denominada Programa Nacional de Clústeres, mediante la cual se trabaja en el desarrollo de estas agrupaciones, con la participación del BID.
En principio, el objetivo es mejorar la competitividad del país y generar más y mejores empleos, por esto, el Programa se ubica bajo la tutela del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Pero el margen de acción gubernamental es limitado y depende de una alineación de intereses y objetivos que pueden complicar procesos, pues el grupo de actores debe ser autoorganizado para que resulte sostenible.
Mediante la oficina de prensa a cargo del proyecto, el MTSS explicó los roles de cada segmento involucrado:
El Estado es el encargado de crear las políticas públicas, por las cuales se financian y desarrollan la infraestructura, la tecnología y el aprendizaje, entre otras condiciones habilitadoras para el desarrollo productivo.
La empresa privada, es el sector que desarrolla negocios, la planeación estratégica y la colaboración de proveedores y clientes, los encadenamientos productivos, la generación de procesos de investigación, desarrollo e innovación de productos y servicios y la exportación de estos.
La academia, compuesta por universidades, centros de enseñanza e investigación, preparan parte del talento necesario y llevan a cabo procesos de investigación, desarrollo e innovación que se complementan con los procesos de este tipo que se desarrollan desde el sector productivo.
En cada una de estas tres piezas hay desafíos: apenas en setiembre Costa Rica fue calificado como el noveno país más complejo del mundo para hacer negocios, según el informe anual de TMF Group, lo cual deja al aparato estatal como uno de los principales obstáculos para la consolidación de los sectores y para el cumplimiento de roles del sector privado.
Esta realidad afecta a otros actores posibilitadores, como la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (Cinde). Según Vanessa Gibson, directora de clima de inversión de Cinde, su trabajo dentro del programa es de acompañamiento técnico y como catalizador de estrategias con empresas multinacionales para dinamizar el empleo, los encadenamientos y la innovación en el país.
“Cinde ha apoyado la estructuración de un modelo de clúster en el caso de la industria de manufactura de dispositivos médicos, y participa en las iniciativas del Global Life Centered Hub, el aeroespacial, de ciberseguridad y logística del Caribe. Desde Cinde consideramos que, para que esta iniciativa concrete las ventajas país planteadas dentro de sus objetivos, necesita tener continuidad en el tiempo para tener mejores condiciones de competitividad y se traduzcan en oportunidades de empleo formales y de calidad para los costarricenses”, subrayó Gibson.
Pedro Beirute Prada, gerente general de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) señaló que su rol en el desarrollo de estas iniciativas es limitado, pero su valoración del proceso es positiva: está disponible para apoyar en los clústeres o procesos relacionados con la internacionalización de las empresas o la facilitación de encadenamientos productivos, donde radica su competencia. También aportan al Programa sus herramientas de inteligencia de mercados y trámites de exportación.
“Los efectos derrame o spill overs de esta sinergia suelen ser mucho mayores a los que generan los diferentes actores, trabajando de manera individual”, opinó Beirute.
En el tiempo
Con el panorama descrito, la posibilidad de mantener la iniciativa viva más allá de la finalización de la administración Alvarado Quesada recae sobre las empresas. En este momento, el Programa está trabajando en el desarrollo de estructuras que lo permitan.
Por ejemplo, en la Zona Sur, el MTSS designó a Marina Bahía Golfito como empresa tractora del clúster turístico y esta organización privada se encuentra liderando el grupo de actores territoriales que comparten objetivos de creación alianzas productivas por la vía de la competitividad, la innovación y el desarrollo sostenible.
Pedro Abdalla, el Director General de la marina, explicó a EF que la empresa participa en el plan con la esperanza de impulsar la región.
“Se cuenta con un plan maestro integral de turismo portuario a mediano y largo plazo y se cuenta con la experiencia en turismo a nivel nacional. Se esperan obtener cadenas de valor y contar con personal capacitado por la academia para un trabajo colaborativo que mejore el desarrollo productivo, encadenamientos con buenas prácticas de manejo sostenible y la generación de nuevos empleos”, puntualizó.
Hay un clúster que se viene impulsando hace más de un año, desde varias instituciones (Procomer, Micitt, Cinde), con empresas como IBM, Cisco, agrupaciones como Camtic, entre otros. Esta iniciativa ha llevado a cabo acciones importantes en la ruta hacia la generación de talento humano para el sector y creación de industria nacional”.
— Pedro Beirute Prada, Procomer
La formación de capacidades en el personal local y el desarrollo de investigación con fines productivos, que corresponden al segmento de la academia, figuran entre los pendientes históricos de mayor peso. Si bien actores como el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) se han volcado a la adaptación de su propuesta para responder a las necesidades de los sectores, otros actores entran en conflicto con la generación de ganancias y la posibilidad de aportar hallazgos hechos con recursos públicos para su uso en negocios de capital privado.
Durante la inauguración de su campus de investigación, el CEO de Establishment Labs, Juan José Chacón dijo a EF que la empresa desde sus inicios mantiene un interés constante de colaboración con la academia local, algo que ya ha logrado en otros países con algunos de los centros de investigación más reconocidos del mundo, como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés).
“Siempre ha sido nuestra voluntad hacer esas cosas, pero sí nos parece que las universidades costarricenses, sobre todo las públicas, deben crear un mejor esquema para poder colaborar con la industria y que podamos ser socios en investigación”, afirmó Chacón.
En desarrollo |
---|
Lista de las 17 iniciativas clúster con que está trabajando el Programa Nacional de Clústeres: |
-Clúster de Ciberseguridad -Clúster Dispositivos Médicos -Clúster Global Life-Centered Hub -Clúster Logístico Región Caribe -Clúster Turismo Región Caribe -Clúster Agroindustrial Región Caribe -Clúster Logístico Región Pacífico Central -Clúster Industrias Marinas Región Pacífico Central -Clúster Manufactura Liviana Región Pacífico Central -Clúster Agroindustrial Región Pacífico Central -Clúster Turístico Zona Sur -Clúster Logístico Región Huetar Norte -Clúster Agroindustrial Región Huetar Norte -Clúster Turismo Región Huetar Norte -Clúster Tecnologías de la Información Región Huetar Norte -Clúster Turismo en Pacífico Central -CRBiomed (iniciativa madura) |
Fuente: Ministero de Trabajo |