El mercado de las firmas de consultoría y asesoría legal sigue en movimiento en Costa Rica. Esto es así porque no es extraño que cada cierto tiempo se reporten cambios entre estos participantes.
Estas empresas usualmente se dedican a brindar servicios legales, tributarios, de contabilidad, de auditoría, asesoría tecnológica o recursos humanos. Existen aquellas que pertenecen a una marca extranjera y las que son de origen local.
Dentro de este sector está el grupo de firmas denominadas big four o las cuatro grandes, que es una forma de llamar a las de mayor tamaño en ingresos y presencia alrededor del mundo: Deloitte, EY, KPMG y PWC.
En Costa Rica las cuatro empresas tienen presencia y precisamente este 1.º de setiembre una de ellas -Deloitte- anunció un cambio significativo: la incorporación de hasta 25 socios nuevos.
Pero no es la única en medio de ajustes, precisamente EY anunció días atrás que concluyó un proceso de integración regional, entendido como el funcionamiento de las oficinas de varios países bajo una sola unidad.
La suma de socios anunciada por Deloitte es el movimiento más fuerte reportado por estas empresas en los últimos años, pues según Carla Coghi, socia líder del cluster de Costa Rica, junto con la llegada de estas personas es probable que se una más personal de todo nivel, desde gerentes de áreas hasta colaboradores operativos como abogados, contadores, especialistas en tecnología y consultores.
La representante explicó a El Financiero que este cambio afectará a la operación de los siete países más cercanos de la región. Sin embargo, Deloitte Costa Rica es parte de la división Spanish Latin America, en la que están las oficinas de 16 naciones.
Coghi reconoció que la cifra de nuevos socios aún no es definitiva, pues el proceso de atracción no ha concluido y que más bien se trata de lo que definió como la primera oleada.
El motivo de esta operación es el fortalecimiento de los servicios y por ende de la facturación y las utilidades, aseguró Coghi. Añadió que también es parte de la unificación que le pretenden dar a la operación en Latinoamérica.
Aunque Coghi no detalló quiénes son los nuevos socios y las empresas o actividades de las cuales proceden, El Financiero supo que algunas personas salieron de la compañía EY, un competidor directo.
Ante consultas enviadas por EF la firma reconoció que recientemente algunos socios abandonaron la empresa por decisiones personales y profesionales, de acuerdo con respuestas enviadas por correo electrónico y sin atribuir a algún vocero específico. También agregó que todas las líneas de servicio se mantienen operando con normalidad.
Por su parte, Coghi calificó el movimiento de significativo en Costa Rica. “Podría ser que para el tamaño del mercado costarricense este movimiento sea significativo. Para nosotros, a nivel de Spanish Latin America, es un movimiento de los tantos y no es el movimiento más grande que hemos tenido. Entonces, si lo veo a nivel país, puede ser que sea algo trascendental”.
La representante de Deloitte aseguró que estas incorporaciones de socios no están planeadas con el fin de opacar a la competencia o causar daño, pues más bien responden a las necesidades que detectan para el negocio.
Coghi dijo que el proceso de las integraciones sumaría entre 20 y 25 socios a lo largo de toda la región; no detalló la cantidad que solo se agregarán en Costa Rica ni la implicación económica.
Actualmente, en Deloitte Costa Rica trabajan 300 personas, de las cuales 17 son socios. Faltaría sumar a los recién llegados, quienes se sumarán a las áreas de asesoría y consultoría, e impuestos y legal.

Movimientos en el pasado
Precisamente hace ocho años, el 4 de setiembre del 2017, Deloitte pasó por un evento traumático. De la noche a la mañana 53 personas abandonaron la firma para integrarse a una recién creada: Grand Thornton.
LEA MÁS: Renuncian 57 personas de Deloitte en el área de Impuestos y Legal
El movimiento incluyó la salida de socios del área de Impuestos y Legal y el reto para la compañía de darle continuidad al negocio, según lo describió en ese entonces el socio director, Alan Saborío.
LEA MÁS: Deloitte: Tras renuncia masiva, 'la prioridad fue no perder clientes'
¿Qué supone la llegada de socios?
El funcionamiento de las firmas de consultoría bajo una marca global no difiere mucho de una oficina de abogados en donde existen socios que participan de las utilidades. La particularidad está en que deben ajustarse a las políticas corporativas y pagar la licencia por el uso de la marca.
No obstante, se han aplicado algunos cambios en los últimos años. Uno de estos consiste en la integración de las oficinas de varios países en una sola operación, lo cual ha servido para que las casas matrices tengan un mejor control y manejo del riesgo.
Anteriormente, el funcionamiento era un poco más independiente. De hecho, el origen de Deloitte en Costa Rica ocurrió desde un bufete local.
Cuando se incorporan nuevos socios, estos deben aportar capital a la empresa constituida, tal como si compraran acciones o participaciones. Coghi no reveló los montos aportados por quienes se unirán a Deloitte.
Detalló que el movimiento supone la preservación de capital para los socios actuales; por lo tanto, se trata de agregar más socios para aumentar las utilidades y no para distribuir menos en una mayor cantidad de personas.
El anuncio de EY consistió en la integración de la operación de Centroamérica, Panamá y República Dominicana con la división de Latinoamérica, informó la empresa por medio de un comunicado de prensa.
Ese cambio representará la integración entre 18 países operada por 800 socios. En Costa Rica, el ajuste representó que Juan Rafael Campos asumiera el rol de socio director en Costa Rica.