
La Policía Profesional de Migración de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) anunció la realización de una feria de empleo con el objetivo de conformar su registro de elegibles mediante un reclutamiento abierto y permanente.
Las jornadas se llevarán a cabo los días 20, 21, 22, 23 y 28 de octubre de 2025, en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.d., en las oficinas centrales de Migración, ubicadas en La Uruca, específicamente, en el aula de capacitación.
LEA MÁS: De panadero a ingeniero: la historia de superación de Edwin Chavarría
Durante la feria de empleo, las personas interesadas podrán presentar su documentación y completar la oferta de servicios policiales.
LEA MÁS: McDonald’s tendrá su “Ruta de Empleo” de octubre con ferias presenciales en el GAM

Requisitos y documentos para postularse:
- Oferta de servicios policiales debidamente llena (se entrega en el lugar).
- Fotografía tamaño pasaporte.
- Original y copia de su cédula de identidad.
- Original y copia del título de noveno año aprobado.
- Original y copia del título de bachillerato (si aplica; de lo contrario, solo se requiere noveno año).
- Original y copia de certificados de Word y Excel y constancia laboral que respalde sus conocimientos en estas herramientas.
Esta iniciativa permite a quienes buscan empleo ingresar al sistema de reclutamiento de la Policía Profesional de Migración, una oportunidad ideal para aquellas personas interesadas en la seguridad pública, cumpliendo con los estándares de formación y capacitación del país.
Consejos para quienes asistan:
- Llegue con anticipación y en el horario establecido.
- Verifique que lleva toda la documentación completa.
- Complete la oferta de servicios policiales con atención y claridad.
- Prepare preguntas sobre el proceso y el desarrollo dentro de la institución.

Formar parte del Registro de Elegibles es el primer paso para una carrera en la Policía Profesional de Migración, con oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional dentro de la institución.
Recuerde que en la sección de Empleo-Costa Rica podrá encontrar ferias de empleo, puestos de trabajo y consejos laborales.
Beneficios de obtener una plaza en una institución pública en Costa Rica
Conseguir una plaza en una institución pública como la Dirección General de Migración y Extranjería representa una gran estabilidad laboral.
Las plazas fijas en el sector público costarricense ofrecen seguridad en el empleo, ya que los trabajadores quedan amparados por el régimen de servicio civil, lo que garantiza continuidad y protección frente a despidos injustificados. Además, se disfrutan derechos adquiridos como licencias, vacaciones pagadas y seguros de salud y pensión mediante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Otro de los principales beneficios es el acceso a salarios competitivos y prestaciones adicionales, como incentivos por antigüedad, anualidades y oportunidades de capacitación continua. Estos puestos también brindan la posibilidad de crecimiento profesional dentro del Estado, promoviendo la meritocracia y la estabilidad económica a largo plazo. En conjunto, trabajar en una institución pública como Migración significa contar con una carrera sólida, protegida por la ley y con beneficios que mejoran la calidad de vida del empleado y su familia.