Negocios

Nissan levantará su mayor fábrica de baterías y autos eléctricos en Reino Unido

La estructura se ubicará al lado de su sede ya existente en Sunderland, en el norte de Inglaterra

Trabajadores de Nissan aplican las revisiones finales a los autos producidos en la planta inglesa de la compañía, en Sunderland. Ahí se construirá la nueva fábrica de baterías y autos eléctricos. Foto: AFP (OLI SCARFF/AFP)

El fabricante de automóviles japonés Nissan anunció el jueves 1 de julio que construirá una “gran fábrica” de baterías en el Reino Unido, al lado de su sede ya existente en Sunderland, en el norte del país, donde producirá un nuevo vehículo eléctrico.

El primer ministro británico, Boris Johnson, calificó de “gran voto de confianza en el Reino Unido” esta inversión posbrexit que representa 1.000 millones de libras ($1.400 millones) en la mayor fábrica europea de Nissan y que permitirá generar 6.200 empleos.

El proveedor de baterías de Nissan, el chino Envision AESC, invertirá 450 millones de libras ($620 millones) en esta fábrica que funcionará con energía renovable y permitirá equipar a 100.000 automóviles eléctricos del grupo por año.

Nissan prevé invertir hasta 423 millones de libras ($585 millones) en la fabricación de este vehículo totalmente eléctrico y las autoridades municipales de Sunderland aportarán el resto.

"Es un día histórico para Nissan, para nuestros socios, para el Reino Unido y la industria del automóvil", dijo el director de operaciones de Nissan, Ashwani Gupta, al anunciar el proyecto.

"La electrificación es crucial en el combate contra el cambio climático", agregó.

Nissan había advertido de que un Brexit sin acuerdo amenazaría a su fábrica de Sunderland, inaugurada hace 35 años.

De los 6.200 nuevos empleos anunciados, 900 serán creados en Nissan, 750 en Envision AESC y el resto en otros proveedores locales.

El director de operaciones de Nissan, Ashwani Gupta, fue el encargado de informar sobre los intereses e inversión de Nissan en este megaproyecto, durante la conferencia de prensa del 1 de julio, en Sunderland. Foto: AFP (OLI SCARFF/AFP)

El nuevo complejo automovilístico representa “un paso enorme hacia nuestra ambición de colocar al Reino Unido en la vanguardia de la carrera mundial de los vehículos eléctricos”, comentó por su parte el ministro británico de Empresas, Kwasi Kwarteng.

“Los vehículos producidos en esta fábrica, las baterías producidas por completo en la primera mega-usina de esta dimensión en el Reino Unido, desempeñarán un papel de gran importancia en nuestra transición de los vehículos a gasolina o diésel hacia los vehículos eléctricos”, agregó Kwarteng.

En Reino Unido, Lei Zhang, fundador y director general de Envision Group, declaró este jueves que su empresa invierte en una asociación a largo plazo con Nissan "para fabricar baterías de alta capacidad y larga duración para producir vehículos eléctricos accesibles para millones de automovilistas".

La actual planta de baterías de grupo Envision produce equipos para el modelo Nissan Leaf, en Sunderland. Foto: AFP (OLI SCARFF/AFP)

Nissan comenzó a construir su primer vehículo eléctrico y lanzó su producción de baterías en Sunderland en 2013 con su modelo Leaf.

Frente a la explosión de las ventas de vehículos eléctricos, Europa ha comenzado a repatriar la producción de baterías, pero aún está lejos de tener una autonomía en este crucial sector.

Renault, el socio francés de Nissan y de Mitsubishi Motors, anunció el lunes la instalación en Douai (norte de Francia) de una gran fábrica de baterías AESC, filial japonesa de baterías del grupo Envision.

El presidente de Nissan para Europa, Guillaume Cartier, celebró que los socios de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi hayan elegido al mismo proveedor para las baterías, una decisión que generará "sinergias", explicó a la AFP.

Cartier no confirmó en cambio informaciones de prensa de una fecha de lanzamiento de la fábrica en 2024, pero subrayó que el grupo “prevé (...) que en 2023 toda la línea de productos vendida en Europa será eléctrificada”.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.