El pasaporte de Costa Rica presenta clasificaciones dispares en los diferentes índices internacionales de fortaleza de documentos de viaje, situándose desde el puesto 22 hasta el 62 según la metodología aplicada por cada organización evaluadora.
Diversidad metodológica genera resultados diferentes
Actualmente existen al menos siete índices principales que clasifican los pasaportes del mundo. Cada uno utiliza criterios distintos, lo que explica las variaciones en la posición del pasaporte costarricense.
Henley Passport Index (2025)
Top 3: 1. Singapur (193 destinos) | 2. Corea del Sur (190) | 3. Japón, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España (189)
El Henley Passport Index, desarrollado por la consultora Henley & Partners y basado en datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), coloca a Costa Rica entre las posiciones 26 y 29, con acceso sin visa a entre 148 y 151 países. Este índice, que se actualiza trimestralmente, es considerado el estándar de referencia desde su lanzamiento en 2005.

The Passport Index - Arton Capital (2025)
Top 3: 1. Emiratos Árabes Unidos (179 destinos) | 2. Singapur y España (175)
The Passport Index, creado por Arton Capital, otorga al documento costarricense la posición 22, con acceso a 144 destinos. Este ranking se distingue por ser el único con actualizaciones en tiempo real, reflejando cambios en políticas migratorias tan pronto como se implementan.
Guide Passport Index (2025)
Top 3: 1. Singapur (192 destinos) | 2. Japón (190) | 3. Corea del Sur y España (189)
El Guide Passport Index, utilizado por visaindex.com y desarrollado por Guide Consultants, sitúa a Costa Rica en el puesto 22 con acceso a 149 países. Su metodología se enfoca exclusivamente en el conteo de destinos sin visa, visa a la llegada y autorización electrónica de viaje, sin considerar factores económicos o políticos.
Índices con enfoques más amplios
Nomad Passport Index (2025)
Top 3: 1. Irlanda (109 puntos) | 2. Suiza y Grecia (108.5)
El Nomad Passport Index, publicado anualmente por Nomad Capitalist, adopta un enfoque más holístico al evaluar no solo la movilidad (50% del puntaje), sino también la tributación de ciudadanos (20%), percepción internacional (10%), posibilidad de doble ciudadanía (10%) y libertad personal (10%). Bajo estos criterios, Costa Rica ocupa el puesto 54 con un puntaje total de 94 puntos y acceso a 146 destinos.
Global Passport Index (2025)
Top 3: 1. Suecia (191 puntos) | 2. Alemania (190) | 3. Finlandia (190)
El Global Passport Index, desarrollado por Global Citizen Solutions, emplea tres índices independientes: movilidad mejorada (50%), inversión (25%) y calidad de vida (25%). Este sistema ubica al pasaporte costarricense en la posición 60, con acceso sin visa a 96 países, aunque esta cifra parece considerar únicamente destinos totalmente libres de visa.
VisaGuide Passport Index (2025)
Top 3: 1. Singapur (91.36 DSS) | 2. Suiza | 3. Finlandia
El VisaGuide Passport Index utiliza el Destination Significance Score (DSS), que pondera la importancia de cada destino según su PIB per cápita, índice de poder, turismo e índice de desarrollo humano. Con esta metodología, Costa Rica se sitúa en el puesto 57 a octubre de 2025, evaluando 199 países y territorios.
Global Residence Index Passport Index (2025)
Top 3: 1. Finlandia (0.99 PassIndex) | 2. Alemania (0.99) | 3. Suecia (0.99)
Finalmente, el Global Residence Index Passport Index clasifica a Costa Rica en el puesto 62, con acceso a 151 destinos y permite doble ciudadanía. Este índice, actualizado desde 2016, categoriza destinos según popularidad y duración de estancia permitida.

Liderazgo en Centroamérica
A pesar de las variaciones metodológicas, existe consenso en que Costa Rica mantiene el pasaporte más fuerte de Centroamérica, superando a Panamá, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice.
La frecuencia de actualización varía significativamente entre índices. Mientras The Passport Index se actualiza en tiempo real, Henley lo hace trimestralmente, y Nomad Capitalist y Global Passport Index publican ediciones anuales. Los demás mantienen actualizaciones regulares sin periodicidad específica.
Las diferencias en las clasificaciones reflejan que no existe un criterio universal para medir la “fortaleza” de un pasaporte. Los índices que consideran únicamente movilidad tienden a favorecer al pasaporte costarricense, mientras que aquellos que incorporan factores fiscales, económicos o de calidad de vida producen resultados más variables.
Para viajeros e inversionistas, la elección del índice más relevante dependerá de sus prioridades específicas: movilidad pura, ventajas fiscales, percepción internacional o una combinación de estos factores.
Los datos corresponden a las actualizaciones más recientes de cada índice disponibles entre octubre de 2024 y noviembre de 2025.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.
