El Banco de Costa Rica (BCR) anunció un nuevo remate de vehículos usados con descuentos que oscilan entre el 5% y el 30%, según el modelo y el estado de cada unidad. La lista incluye automóviles compactos, SUV y hasta un bus de transporte, todos disponibles mediante ofertas de compra digital en la plataforma del banco.
Entre las opciones aparece un Toyota Corolla XLI 2013, con placa BTY662. El vehículo tiene un precio de ¢3.965.329 y se ofrece con un descuento del 10%.
LEA MÁS: Todos nuestros artículos sobre remates

También se encuentra un Citroën C3 2023, con placa BXY999, que figura en el catálogo por ¢7.945.000. Este es uno de los modelos con mayor rebaja, ya que cuenta con un 30% de descuento sobre su valor original.

Otro de los vehículos disponibles es un Hyundai Veracruz GLS 2008, con placa 751589. Este SUV se ofrece en ¢4.280.640 y tiene aplicada una rebaja del 20%.

El listado incluye además un Smart Forfour 2015, con placa BMJ780. Su precio es de ¢3.496.000 y cuenta con un descuento del 20%.

En la categoría de modelos recientes, destaca un Geely GX3 Pro 2023, con placa BXM343. El precio establecido es de ¢6.545.000 y el descuento aplicado corresponde al 15%.

Asimismo, está disponible un Honda City LX 2013, con placa MNR016. El valor de esta unidad es de ¢3.800.000 y se ofrece con un 5% de descuento.

En el segmento de transporte de pasajeros, se ofrece un Mitsubishi Rosa 2017, con placa PB002833. Este bus se encuentra en ¢21.250.000 y cuenta con una rebaja del 15%.

Otro de los automóviles en el remate es un Nissan Tiida 2015, con placa JJS085. El precio definido es de ¢3.200.000 y el descuento aplicado es del 20%.

También se ofrece un Suzuki Swift GA 2017, con placa BLG567. Este vehículo tiene un valor de ¢4.597.673 y un descuento del 5%.

El catálogo contempla igualmente un Chery Tiggo 8 Pro 2023, con placa BWY323. Su precio es de ¢12.400.000, aunque en este caso no se detalla un descuento adicional.

Finalmente, aparece un Toyota Prius 2014, con placa ABQ966. Esta unidad híbrida se encuentra disponible en ¢6.348.375.

De acuerdo con el BCR, los interesados deben realizar una oferta de compra digital a través de la plataforma del banco. En cada publicación se especifican las condiciones de financiamiento, así como fotografías y la ubicación de las unidades para revisión previa.
Comprar vehículos en remates puede ofrecer ventajas significativas frente a las ventas tradicionales, tanto en el aspecto económico como en las oportunidades de elección.
Ahorro en costos
- Los precios en remates suelen ser más bajos que en concesionarias o ventas particulares, ya que los vehículos se subastan con el objetivo de venderse rápidamente.
- Existe la posibilidad de adquirir autos con descuentos importantes sobre su valor de mercado.
Variedad de opciones
- En un mismo evento se pueden encontrar múltiples marcas, modelos y gamas, desde autos compactos hasta vehículos de lujo o utilitarios.
- Algunos remates incluyen unidades difíciles de localizar en el mercado tradicional, como ediciones especiales o vehículos corporativos.
Transparencia en el proceso
- Las subastas se realizan con reglas claras y en tiempo real, lo que brinda mayor seguridad en la negociación.
- El comprador puede fijar un presupuesto máximo y participar sin la presión de regateos individuales.
Rapidez en la transacción
- A diferencia de los procesos de venta convencional, donde las negociaciones o trámites pueden extenderse, en un remate la compra se define en minutos.
- Los vehículos se entregan en plazos más cortos, reduciendo tiempos de espera.
Posibilidad de inversión
- Comprar vehículos a precio de remate abre oportunidades de reventa con márgenes atractivos de ganancia.
- También permite a empresas adquirir flotas a menor costo, optimizando la inversión en transporte.
El mercado de autos usados en Costa Rica atraviesa un momento dinámico y de gran crecimiento, impulsado por la búsqueda de vehículos de calidad a precios más accesibles, pero también con retos y matices relevantes según expertos.
Crecimiento y diversificación del mercado
- Expertos del sector señalan que el mercado de autos usados ha experimentado un incremento significativo de demanda durante 2024 y 2025, debido a la necesidad de opciones económicas sin sacrificar seguridad ni rendimiento.
- Cinthia Arias, especialista del INA, ha destacado la importancia de inspeccionar cuidadosamente cualquier auto usado, pues el interés por este segmento ha traído consigo una mayor oferta, pero también vehículos con historial incierto que requieren revisiones más rigurosas.
Opiniones y perspectivas sobre el futuro
- Los expertos prevén que la movilidad sostenible marcará el futuro inmediato: más autos eléctricos e híbridos llegan al segmento de usados por la acelerada adopción de tecnologías limpias en Costa Rica.
- Se espera que los modelos con mejor reputación de confiabilidad mantengan su valor y demanda, especialmente en el contexto actual donde la depreciación y el costo-beneficio son factores decisivos.
Desafíos identificados por profesionales
- Aunque el mercado crece, especialistas insisten en la relevancia de realizar inspecciones técnicas profundas, verificar historial de mantenimiento, y evitar compras basadas solo en precio, ya que pueden esconder vicios ocultos mecánicos o legales.
- El acceso a garantías y respaldo posventa sigue siendo uno de los puntos más valorados por los expertos, recomendando optar por concesionarios y agencias reconocidas en vez de vendedores particulares.
LEA MÁS: Encuentre aquí más remates