Turrialba es el cantón número cinco de la provincia de Cartago y uno de los más extensos del país, con un territorio de 1.589 kilómetros cuadrados (km²) y 73.446 habitantes, según datos del Índice de Competitividad Nacional de 2024 (ICN), elaborado por el Consejo de la Promoción de Competitividad (CPC). A modo de comparación, la extensión total de la Vieja Metrópoli es de 3.127 km2, es decir, prácticamente la mitad de su territorio pertenece a Turrialba.
Enclavado entre los volcanes Irazú y Turrialba, este territorio busca convertirse en un nuevo polo de desarrollo comercial en el país. Reconocido, entre otras cosas, por su queso con denominación de origen, la llamada “campiña azucarera” cuenta con condiciones atractivas para el desarrollo comercial y una de las más importantes es su ubicación, relativamente cerca de la capital y del Caribe.
La estrategia del cantón es clara: liderado por el alcalde Carlos Hidalgo, Turrialba tiene una hoja de ruta para convertirse en un imán de desarrollo. El primer paso es ordenar la casa.
Según Hidalgo, cuando asumió la alcaldía, en mayo del año pasado, tenían un cantón con índices altos de criminalidad y esto era una señal que claramente no es buena en el afán de atraer inversionistas. Estos fondos, ya sea de inversionistas locales o extranjeros, suelen colocarse en lugares seguros para la población.
Según las estadísticas del Organismo de Investigación Judicial, en 2022 se registraron 4 homicidios en Turrialba, pero ese cifra fue de 10 en 2023 y de 19 en 2024. En lo que llevamos del 2025 se reportan 4.
Una de las soluciones para este tema fue la creación de la policía municipal, medida que, según la alcaldía, ha contribuido a reducir en un 70% los delitos en el cantón desde que se implementó.
Por otra parte, en palabras del edil, otra de las falencias del municipio era un sistema poco amigable para cumplir con los trámites municipales para distintos proyectos. Ahora se han enfocado en crear un sistema de ventanilla única que haga más eficiente el proceso, incluso sin la necesidad de apersonarse a la municipalidad y utilizando canales virtuales.
El tercer pilar en esta estrategia fue robustecer la red de servicios básicos para los habitantes, principalmente el acceso al agua potable. Recientemente, el Instituto de Desarrollo Rural aprobó una modificación presupuestaria donde asignó recursos para la construcción de un megatanque de 1.800 metros cúbicos cuya etapa inicial se empezará a construir este año y se espera que quede listo en 2026.
LEA MÁS: Despegue comercial en Cartago: así es como la Vieja Metrópoli se pone al día con nuevos negocios
Mientras tanto, se instalaron válvulas para que cuando un tanque se rebalse el líquido se redireccione a otro y, de esa manera, se minimice o elimine el faltante del líquido en las casas, comercios y centros educativos de la zona.
“Nosotros tenemos que posicionarnos como lo que somos, un cantón con un alto potencial pero que nos hemos quedado rezagados en la inversión, y para eso tenemos que empezar a generar las condiciones para atraer inversionistas. A partir de seguridad, servicios, accesibilidad, facilidades, permisos más ágiles porque con esas facilidades ahora sí empecemos a atraer y por supuesto que la idea es seguir creciendo”, destacó Hidalgo.
El crecimiento de la población refleja en parte ese empuje. Mientras en el censo del 2011 registró una población de 69.616 habitantes una densidad de 42,4 habitantes por km², en el 2023 se contaron 73.446 turrialbeños con una densidad de 44,7 habitantes por km². La densidad es similar a cantones como Osa o Pococí.
El cantón turrialbeño tiene el 52% del territorio de la provincia de Cartago, aunque solo el 13% de la población. No obstante, su distrito principal, también llamado Turrialba, cuenta con casi 30.000 habitantes y una densidad de 476,5 habitantes por km², similar a la del cantón de Heredia, que registra 521 habitantes por km², lo cual también habla de su potencial para el comercio.
Despegue comercial
Aunado a los negocios creados por los propios turrialbeños, las grandes cadenas de comida rápida están volteando su mirada a este cantón cartaginés. Marcas como Pizza Hut o Papa Jonhs fueron de las primeras en instalarse allí y hacia finales de 2023 llegó también McDonald’s.
Uno de los anuncios más recientes en este segmento es la creación de una plaza comercial —que abrirá el 15 de este mes— y que albergará locales de KFC, Subway y también a la tienda de conveniencia AMPM. Además, este recinto contará con un área deportiva y se prevén más locales para otros comercios por confirmar.
El nuevo proyecto comercial está ubicado sobre la Ruta Nacional 10, específicamente frente al Colegio Dr. Clodomiro Picado, una de las zonas con más visibilidad en el cantón. El arribo de estas marcas es una clara señal de crecimiento en la localidad, pues estas marcas no improvisan cuando eligen donde establecerse, van a zonas que consideran “una apuesta segura”.
LEA MÁS: KFC, Subway y AMPM llegarán a un cantón de Cartago donde no tenían presencia
Parte de los factores que toman en cuenta las empresas para abrir mercado es el crecimiento poblacional y Turrialba cumple con este punto, según Jorge Vargas, presidente de la cámara de comercio del cantón. “La cantidad de población ya da para que esas empresas con sus estudios de mercado vean que ya tienen un nuevo segmento que pueden perfectamente atacar y que lógicamente va a ser rentable para ellos”, aseguró.
El crecimiento y desarrollo comercial suelen estar estrechamente ligados al auge de los desarrollos residenciales, y viceversa. Un aumento en la oferta comercial de una zona puede estimular el incremento de su población, al generar más oportunidades de empleo que incentivan la residencia cercana. De igual manera, un crecimiento poblacional suele atraer el interés de diversas marcas en conquistar a este grupo en expansión.
De acuerdo con Vargas, en Turrialba se están viendo cada vez más extranjeros, principalmente europeos, canadienses y de Estados Unidos que compran propiedades en distritos un poco alejados del centro para construir viviendas y esto da empleo a pobladores locales. “Se está generando una economía un poco más circular, si quisiéramos llamarla así, circular en el sentido se está quedando y está circulando en Turrialba. Entonces, eso hace que se vuelva un mercado atractivo para empresas de afuera”, indicó el jerarca.
El presidente de la cámara destacó además que la llegada de nuevos competidores en el sector comercial hace que las empresas locales deban dar un salto de calidad y al final del día el mayor beneficiario será el consumidor. Un entorno más competitivo hace que los emprendedores tengan que innovar para mantenerse vigentes, tanto en el sector de comida como en otros nichos de mercado.
“Probablemente el pastel se empieza a repartir entre más personas, pero si la economía ayuda, si todos tenemos un poco poquitito de plata en la bolsa, entonces todos vamos a lograr sobrevivir”, aseguró Vargas.
Tampoco se puede negar que Turrialba le puede sacar provecho a la situación que vive uno de sus vecinos: el cantón central de Cartago. En los últimos años, principalmente con el mejoramiento vial en la zona de Taras y La Lima, reconocidos comercios se han visto atraídos por las condiciones de la Vieja Metrópoli y a partir de ahí pueden empezar a explorar otras zonas como Turrialba para seguir creciendo dentro de la provincia.
Este tipo de proyectos es beneficioso en dos vías, tanto para quienes quieran invertir en el cantón como quienes salen de ella para hacer negocios. Desde la óptica de los productores de la zona, contar con mejores vías es beneficioso para llevar sus productos a otras provincias en mejores condiciones.
Pero Turrialba está poniendo en marcha sus propios proyectos de infraestructura. Cada vez que se cierra la ruta 32 (Braulio Carrillo), la ruta 10 se convierte en la vía alterna que utilizan la mayoría de camiones para llegar a Puerto Moín. Eso produce congestionamientos y accidentes en la vía.
El gobierno local presentó un proyecto al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) para crear “curvas de ascenso” en al menos 10 puntos de la carretera, esto con el objetivo de ampliar curvas para que eventualmente los vehículos pesados puedan hacer los virajes con mayor seguridad y al mismo tiempo agilizar el tránsito.
Por otro lado, el líder municipal dijo en entrevista con El Financiero que están valorando la posibilidad de instalar una especie de peaje que funcionaría cuando se cierre la ruta 32 y los recursos se utilizarían para darle mantenimiento a las carreteras de Turrialba, con el fin de ampliar, señalizar u otros. Le correspondería al MOPT realizar los estudios respectivos para determinar la viabilidad del proyecto.
Una nueva zona franca y más entretenimiento
Mientras esto ocurre, de acuerdo con el alcalde, en el horizonte de Turrialba se asoman dos proyectos para continuar potenciando el crecimiento del cantón. Uno de ellos sería la creación de una zona franca, para lo cual ya trabajan con la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Hidalgo explicó que ya le han ofrecido a Procomer tres posibles terrenos que albergarían el parque industrial. Actualmente el municipio valora ofrecerlo bajo el modelo de arrendamiento para las empresas interesadas en instalarse y establecer un plan piloto para continuar atrayendo compañías.
“Ofrecimos tres terrenos, uno ubicado en Sitio Mata de la Suiza, que tiene una extensión de 7.081 metros cuadrados (m²). Ofrecimos otro terreno municipal que está en un lugar que se llama Las Gaviotas, también en la Suiza, que tiene 106.467 m². Y ofrecimos otro que está en el distrito Tayutic, que cuenta con 8.548 m²”, señaló el edil.
Con esta iniciativa se busca aprovechar de mejor manera la mano de obra calificada de la zona para evitar que el personal tenga que trasladarse grandes distancias para asistir a sus trabajos. “También apuntamos a que la población que está desempleada se pueda quedar y así el cantón pueda económicamente moverse de una mejor manera”, dijo Hidalgo.
Actualmente, empresas como Bridgestone y Rawlings son importantes fuentes de trabajo para los turrialbeños.
La otra iniciativa que el gobierno local pretende fortalecer es la llegada de una cadena de cines a la localidad, para fortalecer las opciones de entretenimiento. Han tenido acercamientos con cadenas como Nova Cinemas y Cinépolis y, de acuerdo con el alcalde, una de ellas mostró un fuerte interés por concretar su llegada.
Crecer de la mano con el medio ambiente
La cereza en el pastel de la estrategia de Turrialba es el turismo, ya que el cantón cuenta con atractivos naturales que se destacan tanto a nivel local como internacional. El Parque Nacional Volcán Turrialba, el Monumento Nacional Guayabo, opciones de cataratas, avistamiento de aves, rafting, tours de café y cacao son parte de la oferta que se puede encontrar en el cantón.
Si bien es posible alquiler cientos de opciones de hospedaje en plataformas como Airbnb y hoteles boutique, parte de los retos en el sector es contar con una oferta de hospedaje con mayor número de habitaciones, pensando principalmente en un incremento de visitantes. Las autoridades son conscientes de que este desarrollo debe ir de la mano con la preservación ambiental.
Desafíos para el cantón
De acuerdo con la más reciente edición del Índice de Competitividad Cantonal, el cantón de Turrialba se ubica en el lugar 45 de 82 evaluados en esta última edición. Su puntuación es de 54,6 (en escala de cero a 100), por lo tanto es catalogado como limitado.
La medición se realizó en medio del cambio de timón de las alcaldías nacionales.
De acuerdo con la medición del ICN, Turrialba destacó en aspectos como alta cobertura educativa, ya que hay altas tasas de aprobación y asistencia durante la educación primaria y secundaria. De igual manera, hay una buena cobertura de red celular.
En el otro extremo, se detectaron deficiencias en la red vial cantonal, que se encuentra en deficientes condiciones y requiere mayor inversión para su adecuado mantenimiento. Además, parte de los desafíos es combatir el bajo dinamismo constructivo en obras de vivienda, industria, comercio y servicios visto en años anteriores, al igual que mejorar mecanismos de rendición de cuentas y legitimidad de la municipalidad hacia la ciudadanía.
LEA MÁS: ‘Cartago es una apuesta segura’; vea cómo explica EPA su llegada a esa provincia
Así, Turrialba emerge como un destino atractivo no solo para el turismo, sino como un laboratorio de oportunidades para la inversión y el desarrollo empresarial.
Gracias a la confluencia de una gestión municipal proactiva, el creciente interés de grandes marcas y una ubicación estratégica, este cantón con un alto potencial se está preparando para ganarse un espacio como otro punto de efervescencia económica en la provincia de Cartago.