Hace pocos días el BCCR publicó el Primer Informe de Política Monetaria del año 2025.
El informe confirma lo que muchos analistas económicos habíamos expresado: la economía de Costa Rica, medida a través de sus principales indicadores, iba a tener un crecimiento menor al de los últimos dos años. El Banco confirma esa tendencia. Es más, la institución pronostica una caída en el crecimiento del producto interno bruto para el 2025 a 3,6% o sea, una reducción del 4,1%, respecto al año 2024.
La producción interna crecerá menos que en los dos años previos, lo mismo que las ventas de bienes al exterior y un colapso muy significativo en las exportaciones de servicios que no crecen en el primer trimestre del 2025, por primera vez en muchos años.
La situación fiscal, al contrario de lo que se había anunciado, no mejora en el 2025. Tampoco hay generación de empleo de acuerdo a las cifras oficiales y vivimos una contracción en el turismo, agricultura y construcción. El informe del BCCR preocupa de sobremanera.
La gran pregunta que nos hacemos muchos costarricenses es si el gobierno sabe y conoce la contracción económica que estamos viviendo y golpea principalmente a las familias, ¿por qué no toma acciones específicas? ¿Será incapacidad? ¿O será falta de conocimiento? ¿O quizás vergüenza de reconocer que la economía no camina bien, cuando se pregonaba todo lo contrario?
Es importante destacar que las acciones urgentes que están al alcance del Gobierno y del BCCR no requieren de nueva legislación, ni tampoco apoyo de la Contraloría General de la República. Son decisiones discrecionales al alcance de las autoridades. Lo que se necesita es decisión y una buena intención de sacar al país del bache en que el mismo gobierno lo ha inmerso en los últimos años. Ya son tres sectores económicos, agricultura, turismo y construcción con cifras negativas.

Ahora, es momento de tomar decisiones. Lo importante es ver hacia adelante, sin especular sobre los problemas que vienen del pasado o culpar a otras instituciones que nada tienen que ver con el deterioro económico.
El liderazgo debe ser del jefe del Estado para salir del bache económico actual. Su participación es vital. Las acciones que se deben tomar son evidentes por parte del BCCR y del Gobierno. Aunque sea tarde es urgente “comerse la bronca”.
---
Fernando Naranjo Villalobos es doctor en economía por la universidad de Pennsylvania. Fue ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores. También estuvo al frente del Grupo Taca, del Banco Nacional de Costa Rica como gerente general y ocupó el cargo de director general de la aerolínea Volaris. Es el presidente de la firma Consejeros Económicos y Financieros S. A. (Cefsa).