Gerencia

Cinco pymes de mujeres son elegidas para programa de encadenamiento de la firma Essity

Fueron elegidas entre 25 participantes de curso de capacitación desarrollado con Fundes

EscucharEscuchar
Los programas apoyo y encadenamientos a pymes permiten reactivar la economía, según Essity. (Foto para EF)

Essity, una compañía que comercializa productos de higiene y salud, anunció las cinco pequeñas empresas lideradas por mujeres elegidas para un programa de encadenamiento respaldado por las marcas Saba, TENA y Nevax.

La firma comunicó que las ganadoras son Sunspectra, Asociación Mujeres de Jicaral, Biodrop, Maka & Bees y Ara Jabones Artesanales, a las cuales se les reconoce el desempeño durante la de la primera edición del programa de formación SOY Líder Essity, implementado junto con Fundes y en el que participaron 25 pymes en total.

Essity comercializa además las marcas Tork, Colhogar, JOBST, Leukoplast, Libero, Libresse, Lotus, Nosotras, Tempo, Vinda y Zewa en aproximadamente 150 países, con ventas netas que en 2020 ascendieron aproximadamente a 11 600 millones de euros. Tiene sede en Estocolmo. Suecia.

El objetivo de la iniciativa es apoyar a emprendedoras a impulsar su negocio y consistió en una serie de capacitaciones sin costo para fortalecer los pilares del negocio de cada una de las pymes.

Según Essity los emprendimientos elegidos cuentan con una amplia variedad de productos que van desde jabones artesanales, cremas a base de miel hasta bloqueadores solares.

Nidia Durón, de la Asociación de Mujeres Empresarias de Jicaral, destacó los beneficios del aprendizaje a nivel de la estructura del negocio, los aportes de las demás participantes y la oportunidad de darse a conocer a través del encadenamiento de Essity.

El programa comenzó en enero y finaliza en este mes de agosto. En él participaron 25 emprendedoras en la categoría de higiene y salud de diferentes zonas de Costa Rica que obtuvieron actualizaciones en negocios, mercadeo, finanzas, liderazgo y negociación.

“En Essity estamos conscientes de lo importante que es apoyar al sector de las pymes, más aún tras el impacto económico causado por covid-19 donde se vuelve necesario que el sector privado realice este tipo de iniciativas y encadenamientos que permitan reactivar la economía y ayudar a la población a salir adelante con sus negocios”, expresó Anabel Rodríguez, directora comercial para Essity Costa Rica.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.