Gerencia

Procomer y Crusa lanzan programa de incubación para ‘startups’ de tecnologías verdes e Incae convoca a foro de financiamiento

Primera actividad será este martes 27 y la segunda este jueves 29 de agosto

EscucharEscuchar
El proceso de incubación, a cargo de Grupo Stratos, incluye sesiones semanales de capacitación, con prácticas de presentación o pitch de ventas. (Foto: Archivo GN).

Esta semana se realizarán dos eventos dirigidos a emprendimientos en etapa temprana y para startups de tecnologías verdes.

Este martes 27 de agosto se realizará el lanzamiento del primer programa especializado en incubación de startups de tecnologías verdes.

La actividad será a las 5:30 p.m. en el Hotel Real Intercontinental.

La iniciativa es impulsada por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), la Fundación Costa Rica - Estados Unidos para la Cooperación (Crusa) y el Grupo Stratos con el objetivo es posicionar a Costa Rica como un centro de tecnologías limpias.

El programa estará dividido en dos ciclos de incubación de 12 semanas (iniciarán en octubre de 2019 y junio de 2020). En cada uno participarán ocho startups, las cuales recibirán soporte a través de mentores, asesores e inversionistas nacionales e internacionales.

El proceso de incubación, a cargo de Grupo Stratos, incluye sesiones semanales de capacitación, con prácticas de presentación o pitch de ventas.

También se tendrán sesiones privadas de mentoría y elaboración de plan de trabajo y de inversión para cada startup.

Procomer comunicó que las empresas podrán tener acceso a capital de inversión entre $25.000 y $50.000.

Las startups deben desarrollar procesos de validación con clientes o evidencia de necesidad de su producto o servicio en el mercado; estar en el campo de tecnologías verdes, tener un alto mérito innovador

Además, deben estar orientado y tener capacidad de incursión en mercados internacionales, tener operaciones en Costa Rica, y poseer un buen manejo del idioma inglés oral y escrito.

La idea del foro organizado por el Incae es demostrar a los inversionistas tradicionales las oportunidades que ofrece la inversión en emprendimientos. (Foto: Archivo GN).

Foro financiamiento

El próximo jueves 29 de agosto el Incae realizará el “Foro de Inversión en emprendimientos en etapa temprana”, en el campus Walter Kissling, desde las 2 p.m.

El foro es organizado por el Latin American Center for Entrepreneurs del Incae y tiene como objetivo sensibilizar a potenciales inversionistas sobre la importancia del financiamiento a emprendimientos en sus primeras etapas de desarrollo.

Se tendrá la participación de especialistas internacionales que compartirán su experiencia como inversores en la región latinoamericana.

La idea es demostrar a los inversionistas tradicionales las oportunidades que ofrece la inversión en emprendimientos, así como cerrar la brecha entre los inversionistas y las necesidades de financiamiento de los emprendedores.

La conferencia inicial estará a cargo de Marcelo Roca, director de Xcala.

Además se contará con la participación de Roberto Ponce, inversionista de riesgo y cofundador de Invermaster; José Ordóñez, inversionista de Riesgo Guatemalteco; y Adrián García, fundador de Carao Ventures.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.