Esta semana el presidente estadounidense Donald Trump emitió una orden de imponer aranceles adicionales a China. Y en el camino suspendió una exención comercial muy popular, conocida como la disposición de minimis.
La exención permitía a plataformas de ofertas como Shein y Temu eludir los aranceles de importación y la burocracia en paquetes de bajo valor procedentes de China a Estados Unidos. El impacto inmediato es doble.
Aparte que el Servicio Postal de EE. UU. dejó de aceptar temporalmente paquetes desde China y Hong Kong por la confusión creada, los consumidores tendrán que pagar más por sus compras en esas tiendas e incluso en una lanzada en noviembre anterior por Amazon: Amazon Haul.
Desde el martes anterior, los compradores, las pequeñas empresas y los sitios web de comercio electrónico deben tener en cuenta el arancel adicional del 10%. También, los derechos de importación rutinarios aplicados a diferentes categorías de artículos y las tarifas de procesamiento y corretaje.
![](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/L3C3WQKWYRDMZGNUPNRZJSEVUM.jpg?smart=true&auth=90b648a1fe3c20525919b6b8c4210d06f7b8436ee3938cff40c5cd721cbb2f63&width=6882&height=4588)
¿Qué es el minimis?
La exención de minimis permite a las empresas evitar impuestos de importación e inspecciones aduaneras en envíos internacionales con un valor minorista de menos de $800.
Antes el umbral era de $200 y era una medida originada en 1930 para ayudar a los viajeros a llevar recuerdos del extranjero. Su uso se disparó en los últimos años, con la avalancha de productos de las páginas chinas de ofertas Shein y Temu.
Sostenibilidad legal de la orden de Trump
Como otras órdenes de Trump, la que hace referencia a las compras minimis choca contra la ley que lo permitía por orden jerárquico.
En el Congreso los legisladores demócratas y republicanos han presentado proyectos para reformar la que estableció la posibilidad de minimis.
La Administración Biden utilizó la autoridad ejecutiva, pero para limitar su uso.
Alto volumen
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en el año fiscal 2024 ingresaron a EE. UU. alrededor de 1.360 millones de envíos que utilizaron la disposición de minimis, frente a los 637 millones de cuatro años antes.
El 75% de las compras electrónicas desde China son minimis. También, hay preocupaciones en el Viejo Continente.
En octubre anterior, la Comisión Europea exigió por segunda vez explicaciones a Temu, por sospechosas de actuar de forma insuficiente contra la venta de productos ilegales y potencialmente peligrosos, según un cable de AFP.
Parte de las observaciones de la Comisión Europea es sobre el posible incumplimiento de las obligaciones en materia de protección del consumidor.
Temu es la versión internacional del gigante chino del comercio electrónico Pinduoduo, nacido en 2015. En Europa contaba con 75 millones de usuarios al mes.
![](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/Z4SBG6RGUNBEHJVDZP5T6R33KI.jpg?smart=true&auth=3dd8618eb6885a0cb6b286eafc3025c8c7bed68ece7eca5f19323b18bf168093&width=4950&height=3301)
Bazar electŕonico de precios locos
En Temu encuentra de todo para el hogar, ropa, tecnología, muebles y más. Y a precios de ganga y promociones que parecen irreales. Realizamos una revisión para dar ejemplos aquí.
Un bolso ejecutivo: ¢10.832, cuatro veces menos que su precio en un kiosco en un mall de Costa Rica.
Un par de calcetines: ¢971. Cinco pares de calcetines: ¢2.380. Antifaces para sueño: ¢762. Cuatro camisetas sin mangas de secado rápido: ¢17.956. Una mochila de gran capacidad para computadora: ¢22.219. Unos jeans: ¢2.849. Un suéter: ¢4.620. Un smartphone: ¢32.344.
Financial Times aseguró que Temu obtuvo un beneficio neto de 7.700 millones de euros en 2024. En EE. UU. la app contabiliza 70 millones de descargas y Europa más de 90 millones de descargas.
Las plataformas explican que esos precios se deben a un circuito simplificado, un reducido número de intermediarios, el bajo coste de la mano de obra china.
Organizaciones de derechos humanos las acusan de explotación ilegal de mano de obra, como ocurrió en textiles y otras industrias en Asia, África y América Latina.
La firma Salesforce estimó que una de cada cinco compras navideñas se realizaron en Shein, Temu o Ali Express, generando $160.000 millones.
Shein, especializado en moda y con sede en Singapur pero proveedores en China, y Temu concentran el 30% de todos los paquetes enviados a EE. UU.
![](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/E3OMMNTOSJAOHFZTTJTRQCXO44.jpg?smart=true&auth=531a9b934cebd2ca7a7b3daed9f26f155b93bd9608f5d6701748fd2c4f2eabfb&width=3254&height=2169)
Críticas
Las plataformas de bajos precios están en la mira de diferentes sectores. Una de la críticas es sobre cómo incrementan sus ventas.
En Temu, por ejemplo, se usan juegos como una ruleta para obtener un descuento, estrategia que se conoce como gamificación y que hace divertida la compra, multiplica las promociones caprichosas y plazos limitados para obtener el descuento. Este mercadeo agresivo incita a la compra compulsiva, lo que está en el punto de mira de la Comisión Europea.
Las compras también son favorecidas por su accesibilidad desde los smartphones, que representan el 36% del comercio mundial.
Otra crítica proviene del comercio local, para el que los bajos precios de las plataformas como Temu son imposibles de lograr.
Pero hay argumentos en el sentido que las miniminis benefician a las pequeñas empresas que se abastecen de mercancías del extranjero y a los consumidores que obtiene precios más bajos.
Trámites complicados
Los paquetes enviados desde China a EE. UU. deben formalizar su entrada, un proceso que implica proporcionar una amplia documentación, incluido el valor del contenido del paquete. Esto conlleva tarifas de procesamiento más altas.
Algunas empresas de transporte están asumiendo la mayor parte de la carga creada por las nuevas normas comerciales, pero no todas están contentas con la tarea.
Impacto en empresas
Un efecto inmediato podría ser el tiempo que tardarán las compras en salir de las aduanas, pues la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. no tiene la capacidad de revisar cada paquete de poco valor.
En cuanto a las plataformas, la más afectada sería Shein, pero la firma empezó hace tiempo a diversificar sus proveedores, incluyendo del mismo EE. UU., en Brasil, Turquía e India.
Temu también diversificó sus canales y más de un tercio de los pedidos en EE. UU. son atendidos mediante vendedores locales con inventarios locales.
Amazon también cuenta con una red de vendedores en EE. UU. y más bien podría verse beneficiada por la medida de Trump.
La situación es distinta en el caso de vendedores de comercio electrónico más pequeños, tales como las que venden teclados mecánicos, ropa interior y té, que tuvieron que notificar a sus clientes sobre posibles pausas en los envíos y aumentos de precios en respuesta a los aranceles.
Impacto en consumidores
Momentum Works, un grupo de capital de riesgo con sede en Singapur, estima que los nuevos aranceles y medidas de minimis de Trump implican cargos de hasta el 60% en el costo de las importaciones procedentes de China. The Wall Street Journal dice que es poco probable un aumento importante, porque los precios de las plataformas son muy bajos.
Wired publicó el miércoles que los compradores estadounidenses podrían pagar tarifas de hasta $50 o más para recibir paquetes desde China, cuando antes estaban libres de impuestos.
Esta semana muchos compradores estadounidenses afirmaron en diferentes plataformas sociales haber recibido avisos de las firmas UPS y DHL indicando que debían entre $20 y más de $50 incluso si realizaron la compra antes de la orden de Trump.
Algunos propietarios de pequeñas empresas dicen que las nuevas tarifas los obligan a detener temporalmente el envío de pedidos por completo. En unos y otros casos recibieron un cobro superior al valor de los artículos pedidos. De no pagar, los paquetes son devueltos.