Tener un asistente personal que resolviera tareas cotidianas, gestionara agendas y realizara compras parecía un lujo reservado a ejecutivos o figuras públicas. Hoy, esa posibilidad comienza a volverse accesible para cualquier persona con una suscripción a ChatGPT, gracias a la implementación del llamado “modo agente”.
Se trata de una nueva función experimental que convierte al popular chatbot en una herramienta con autonomía para actuar en nombre del usuario. Desde organizar una cena, buscar ropa adecuada para un evento o encargar productos en línea, el sistema promete encargarse de tareas que anteriormente requerían múltiples pasos y atención constante.
El funcionamiento de este agente digital se basa en la integración de dos herramientas previas: ChatGPT Operator y Deep Research. La primera le permite navegar y actuar en la web, mientras que la segunda analiza contenidos en línea para compilar informes y generar respuestas más específicas.
Combinadas, ambas capacidades permiten al agente cumplir instrucciones de manera estructurada, siempre dentro de límites definidos por el propio usuario.
La clave está en los llamados “conectores”, que vinculan al agente con otros servicios en la nube como Gmail, Google Calendar, Outlook, Canva, Dropbox, SharePoint o Teams. Así, ChatGPT puede acceder a las cuentas del usuario para revisar agendas, enviar correos, agendar reuniones o completar formularios en línea.
LEA MÁS: Tres cuidados básicos que usted debe tener al usar los chats de inteligencia artificial
Todo esto bajo supervisión, ya que las tareas consideradas de “alto riesgo”, como transferencias bancarias o manejo de información sensible, todavía están restringidas.
Today we launched a new product called ChatGPT Agent.
— Sam Altman (@sama) July 17, 2025
Agent represents a new level of capability for AI systems and can accomplish some remarkable, complex tasks for you using its own computer. It combines the spirit of Deep Research and Operator, but is more powerful than that…
Esta evolución no es exclusiva de OpenAI. Gigantes tecnológicos como Google y Apple también desarrollan agentes con funciones similares para integrar asistentes más versátiles a sus ecosistemas.
Sin embargo, el enfoque de OpenAI se adelanta al permitir acciones concretas a través de su plataforma, incluso dentro de demostraciones reales, como preparar un usuario para asistir a una boda o coordinar encuentros según la disponibilidad de contactos y servicios en línea.
De momento, la función se encuentra en fase experimental y solo está disponible para usuarios de planes Plus, Pro o Team en regiones específicas como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. En Costa Rica aún no se ha desplegado.
La compañía reconoce los retos que implica otorgar a una inteligencia artificial acceso a datos personales y control de tareas, por lo que insta a los usuarios a usar la función con precaución. La autonomía del agente puede ser interrumpida en cualquier momento y siempre requiere un marco de permisos definidos por quien lo utilice.
ChatGPT podrá actuar en nombre del usuario: desde reservar restaurantes hasta comprar ropa o enviar correos, todo de forma automatizada y controlada.