RED506, el evento de El Financiero que cada año presenta la información y los estudios más actualizados sobre las tendencias en el comportamiento digital y del consumidor conectado en Costa Rica, regresará este martes 11 de noviembre con un enfoque especial: un análisis sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el país.
Este encuentro reúne a los líderes, estrategas y visionarios del ecosistema de la comunicación, la producción y el marketing en Costa Rica y desde su primera edición se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan entender, anticipar y dirigir las tendencias que transforman la comunicación digital.
Por eso este año el evento pondrá énfasis en un tema que ya está redefiniendo a la industria: la Inteligencia Artificial.
“Este año, además de actualizar a nuestra audiencia sobre las tendencias en el uso de redes sociales, como tradicionalmente lo hacemos, queremos mostrar cómo la IA ya ha cambiado la manera en que muchas empresas costarricenses trabajan y se comunican con sus clientes. Es momento de comprender su alcance y aprovechar todo su potencial”, destacó Pablo Fonseca, director de El Financiero.
El análisis se desarrollará gracias a una ponencia exclusiva de SHIFT Porter Novelli que expondrá los avances en la adopción y uso de motores de IA en sectores de la industria local, del mercadeo y de la comunicación.
La ponencia estará a cargo de Óscar Solano, Vicepresidente de Creatividad y Estrategia de SHIFT Porter Novelli, quien también liderará la exposición central sobre el estado actual y la radiografía digital del uso de las redes sociales en Costa Rica.
“Este estudio nos permitirá identificar el grado de madurez digital del país frente a esta revolución tecnológica, entender desde los usos más básicos —como el acceso a herramientas de productividad o creatividad— hasta los primeros pasos hacia una adopción empresarial más estructurada. Es, en esencia, un primer mapa sobre cómo la IA está redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos en Costa Rica”, explicó Solano.
Por su parte, Rodrigo Castro, CEO de SHIFT Porter Novelli para Latinoamérica, subrayó que “la decisión de incluir la dimensión de inteligencia artificial en esta edición responde a una realidad inevitable: la IA ya está transformando nuestras vidas, aunque a veces no lo notemos”.
“Desde el uso cotidiano de asistentes hasta la creación de contenido o la toma de decisiones empresariales, su impacto crece día a día. Analizar cómo Costa Rica está adoptando esta tecnología —qué tan presente está en los hogares, qué tan integrada está en las empresas y cuál es su nivel de madurez— nos permitirá entender las oportunidades y desafíos que vienen. Y, sobre todo, ayudará a las marcas y organizaciones a prepararse para un consumidor que ya vive en una era asistida por inteligencia artificial”, añadió Castro.
Las entradas para RED506 ya están disponibles y pueden adquirirse en el enlace del código QR incluido en este artículo.

Microsoft como invitado especial
El evento contará con una destacada participación de Microsoft, que ofrecerá una conferencia a cargo de Jessica Mayoral, Social Media Lead de Microsoft Américas, responsable de la estrategia y el contenido de más de 27 canales en cuatro idiomas. Su trabajo combina storytelling, contenido creativo y campañas pagadas para toda la región.
También participarán Didier Mora, Director of Azure Go-to-Market de Microsoft Américas y experto en IA, y Viviana González, Corporate Data Senior Director de Microsoft Latam y líder de Data Cloud & AI platforms para el segmento Corporate en América Latina.
Los tres ejecutivos estarán a cargo de la charla de cierre del evento, en la que profundizarán en la adopción de herramientas de IA en la industria.
Tendencias en comunicación digital
En sus ediciones más recientes, RED506 ha presentado un panorama detallado de las principales tendencias de la comunicación digital en Costa Rica.
Entre sus hallazgos destacan el crecimiento de cuentas y usuarios en 14 redes sociales del país, el auge de plataformas como OnlyFans, la consolidación de TikTok y la evolución en las preferencias de contenido de los usuarios.
El estudio 2024, por ejemplo, reveló que el contenido más personal sigue siendo el favorito de los consumidores, una tendencia que se actualizará en este estudio 2025.

“Costa Rica es, sin duda, uno de los países más avanzados de la región en términos de adopción y sofisticación digital. No se trata solo de cuántas redes usamos o cuánto tiempo pasamos conectados, sino de la calidad de la interacción. El costarricense se ha convertido en un creador natural de contenido, en un laboratorio vivo donde nacen comportamientos, estilos y formatos que muchas veces se adelantan a la región. En ese sentido, el estudio RED506 nos permite entender no solo los datos, sino también las motivaciones y emociones detrás de esa conexión cotidiana con lo digital”, explicó Solano.
El investigador agregó que el estudio de este año permitirá comprender cómo el video ha dejado de ser un formato más para convertirse en el lenguaje dominante de la conversación digital, y cómo esto redefine la manera en que las marcas deben comunicar.
“El contenido ya no puede ser un monólogo: debe ser una experiencia compartida, visual, breve, emocional y coherente con el comportamiento de las audiencias. En esta edición del estudio veremos cómo esa transformación está impactando la forma en que los ticos se conectan con las marcas y con el mundo”.
Por su parte, Rodrigo Castro destacó que “comprender cómo evoluciona el comportamiento digital nos permite ayudar a las marcas, a los medios y a las instituciones a comunicarse con mayor pertinencia y propósito”.
“Nuestro compromiso como red regional es mantener a la industria en constante actualización, desde una perspectiva basada en datos y no en percepciones. RED506 busca ofrecer una lectura precisa, contextualizada y útil sobre cómo se comportan los usuarios, no solo en Costa Rica, sino también en relación con la región. Es parte de nuestro rol como agencia: conectar la estrategia, la creatividad y la analítica para ayudar a las marcas a moverse con confianza en un entorno cambiante”, añadió.
Entradas
El evento se llevará a cabo este martes 11 de noviembre, de 1 a 6 de la tarde, en el Hotel Crowne Plaza en Sabana Norte.
Las entradas están disponibles a través de SpecialTicket, en el enlace https://www.specialticket.net/event-details/655. Los asistentes con entrada VIP recibirán un resumen ejecutivo exclusivo del estudio, al finalizar el evento.
Para más información, las personas interesadas pueden escribir a eventosef@nacion.com.