El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) evaluará el potencial de la energía eólica marina en Costa Rica, específicamente en el Pacífico Norte. Para ello, trabajará junto con la empresa consultora Offshore Wind Consultants (OWC) en un estudio que se hará de enero a noviembre de este año, auspiciado por el gobierno de Corea del Sur y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de un acuerdo de cooperación no reembolsable.
Aunque aún la entidad no tiene planes concretos para construir un parque eólico marino, el estudio abre la puerta para explorar una nueva fuente de energía que actualmente está ausente en Costa Rica, con miras a la electrificación de la economía.
Lo que se sabe de esta fuente proviene de los países que ya han avanzado en tecnología e infraestructura, especialmente los europeos.
LEA MÁS: La planta que pasó de alimentar al ICE a abastecer de energía a una granja para minar criptomonedas
¿Cómo funciona y qué la diferencia de la eólica terrestre?
La energía eólica marina es una fuente de energía limpia y renovable que se obtiene al aprovechar la fuerza del viento que se produce en alta mar. En esencia, su funcionamiento es igual al de su versión terrestre, con algunas particularidades.
La principal diferencia es que se desarrolla en espacio abierto. En el mar no hay edificios que se convierten en obstáculos o modifiquen el viento, esto genera menos turbulencia y aumenta el potencial eólico en zonas marinas.
Además, el impacto visual y acústico se reduce en el mar, lo que permite aprovechar grandes extensiones.
La cimentación de las torres también es distinta porque es diferente construir en el mar que en tierra y en algunos casos se usan turbinas eólicas flotantes.
Los parques eólicos marinos se ubican en aguas no muy profundas, de hasta 60 metros de calado.
No obstante, la distribución de la energía desde las turbinas eólicas en el mar hacia la tierra normalmente es muy costosa.
LEA MÁS: Generación solar espera mejores condiciones para explotar su potencial
¿Cuál es la capacidad de generación?
Consultado por EF, el ICE afirmó que esta tecnología permite el uso de aerogeneradores de mayor potencia que los terrestres. Mientras en el mar se utilizan equipos de 12 megavatios de capacidad, los instalados en tierra –como máximo– llegan a la mitad, según indicó la Gerencia de Electricidad.
Para el ingeniero Gustavo Richmond, coordinador del Laboratorio de Investigación en Energía Eólica (Liene) del Tecnológico de Costa Rica (TEC), la respuesta a esta pregunta es difícil de dar, pues la capacidad de generación depende en mucha medida de la cantidad de turbinas y de los estudios de potencial eólico de cada sitio.
“Se requiere medir por mucho tiempo para conocer bien el viento y determinar cuál turbina se puede colocar que sea capaz de extraer la energía y, a la vez, de soportar las ráfagas sin dañarse”, comentó el académico.
Según el ICE, a finales de 2021 la capacidad instalada mundial de energía eólica marina creció a 51 gigavatios, a partir de 257 proyectos operativos.
Potencial en el Pacífico Norte
FUENTE: ICE-MINAE. || INFOGRAFÍA / El FINANCIERO.
¿Dónde hay en el mundo parques eólicos marinos?
El sector mundial de la energía eólica marina está dominado por los países europeos, especialmente por el Reino Unido y Alemania. Según el medio El Periódico de la Energía, el mayor parque de este tipo del mundo es Walney, en Reino Unido, con una capacidad instalada de 659 megavatios (MV). El siguiente es London Array, en el mismo país, y Gemini Wind Farm, en Países Bajos. De los 10 parques más grandes, seis están en Reino Unido.
Según la firma de datos Mordor Intelligence, en 2018 las nuevas inversiones en parques eólicos marinos de Europa totalizaron 10.300 millones de euros, casi una cuarta parte del total de nuevas inversiones en energía.
LEA MÁS: ICE reinicia compra de electricidad a generadores privados sin contrato
China también se está convirtiendo en un actor de peso. Y hay proyectos instalados en otros países asiáticos como Vietnam o Taiwán.
En Latinoamérica, estas iniciativas aún no tienen escala comercial y pasan por diferentes estados. Brasil, Chile y Colombia cuentan con hojas de ruta para el aprovechamiento de esta energía, que incluyen las áreas para concesionar la instalación de la infraestructura.
Algunos de los jugadores clave son la empresa española Acciona Energia S.A., las danesas Orsted AS y Vestas Wind Systems, la francsa EDF SA o la española-alemana Siemens Gamesa Renewable Energy.
En criterio de Richmond, esta tecnología ha dado resultados positivos por lo que gobiernos y empresas siguen apostando por invertir en este sector.
Actualmente solo el 7% de la energía eólica del mundo proviene de parques marinos pero su cuota de crecimiento es mayor. Esta tecnología está presente en 19 países, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, pos sus siglas en inglés).
¿Qué desafíos hay?
A pesar de las proyecciones positivas y algunas ventajas comparativas, la energía eólica marina tiene aún tiene desafíos que el ICE tiene identificados y que el estudio ayudará a disipar.
Entre estos están el financiamiento, los permisos ambientales y logísticos, el desarrollo de capacidades profesionales específicas, la tecnología necesaria para monitoreo, los mecanismos para otorgar licenciamiento ambiental y concesión de áreas marinas y el ordenamiento espacial marino y planes reguladores.
A pesar de estos puntos, la opinión del especialista del TEC es que este energía es totalmente viable en Costa Rica. “Con herramientas como el Global Wind Atlas es posible ver que efectivamente en el Pacífico Norte hay mucho potencial eólico. Yo creo que dentro de algunos años tendremos un parque de energía eólica ahí”, afirmó.
LEA MÁS: ¿Desea entrar en la generación distribuida? Aquí le contamos cómo empezar
¿Hay afectación en los ecosistemas marinos?
Richmond acotó que internacionalmente sí hay evidencia de que esta infraestructura genera impactos ambientales. Por ejemplo, el ruido, tanto de la construcción como de la operación, afecta a los mamíferos marinos. También podría incidir en la migración de aves.