Microsoft anunció que el soporte para su sistema operativo Windows 10 finalizará el próximo 14 de octubre de 2025 y recomienda migrar a Windows 11.
A partir de ese momento, los dispositivos con este sistema operativo podrán seguir operando, pero dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, nuevas funciones y soporte técnico oficial, lo que los hará más vulnerables a las amenazas cibernéticas y las aplicaciones no serán compatibles. También hay fecha para el fin de las actualizaciones de Microsoft 365: 10 de octubre de 2028.
“Cuando lanzamos Windows en 1985, nos propusimos revolucionar la informática, guiados por la creencia de que la tecnología debería ser accesible, intuitiva y potente para todos”, dijo Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de mercadeo de consumo de Microsoft. “Casi 40 años después, esa misma visión sigue impulsándonos hacia adelante. Windows es el sistema operativo más utilizado, que alimenta a más de 1.000 millones de dispositivos activos mensuales”.
Varios son los determinantes de la nueva versión, según el ejecutivo: nueva tecnología de hardware, diseños de hardware bien pensados y experiencias de inteligencia artificial (IA) en el dispositivo.
“Con la IA convirtiéndose en una parte más natural y útil de la vida cotidiana, 2025 continúa con su surgimiento como el año de la actualización de la computadora personal con Windows 11”, agregó Mehdi.

El primer sistema operativo de Microsoft, el Windows 1.0 se lanzó en 1985 como una extensión del MS-DOS para proporcionar una interfaz gráfica de usuario más intuitiva, utilizando menús desplegables, iconos y un ratón para facilitar el manejo.
A los dos años se lanzó la segunda versión y en 1990 la tercera, con mejoras en la interfaz, permitiendo superponer ventanas. El punto de inflexión lo marcó Windows 95 en 1995, que integró MS-DOS como núcleo y presentó una interfaz completamente nueva, que incluía el Menú Inicio y el explorador de archivos. Esto fue mejorado por Windows 98, aunque le llovieron críticas por diversos fallos.
Tras Windows 2000 y Me, lanzados en el año 2000 y enfocados en los segmentos profesional y de hogar, el XP (2001) reemplazó por completo a MS-DOS y ofreció más estabilidad.
El Windows 8 (2012) adaptó a las pantallas táctiles, ya en pleno auge de los dispositivos móviles, y el Windows 10 (2015) se enfocó en el modelo de aplicaciones en la nube con el concepto de Windows as a Service. Se estima que casi la mitad de los usuarios utilizan Windows 10 a nivel global.
LEA MÁS: Windows 10 ya está disponible en 190 mercados y recibe buenas críticas
Windows 11 mantiene el modelo de aplicaciones en la nube, solo que en una era marcada por las plataformas de IA y, en el caso de Microsoft, de Copilot.
La firma se ciberseguridad ESET advirtió sobre los riesgos de seguir utilizando Windows 10 sin tomar medidas, pues los equipos quedarán expuestos a ciberataques, fallos de compatibilidad y posibles sanciones legales en entornos corporativos.
“Los sistemas sin soporte se transforman en un entorno de alto riesgo y en un objetivo más que apetecible para los ciberatacantes”, advirtió Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
LEA MÁS: Especial IA - El futuro ya inició: cómo la IA transforma a Costa Rica
LEA MÁS: Me preguntan por dónde empezar con la IA: estas son algunas de mis sugerencias
¿Si me quedo en Windows 10?
Si el usuario decide mantener Windows 10 después del 14 de octubre podría enfrentar los siguientes problemas:
—Mayor vulnerabilidad a amenazas cibernéticas: el equipo será más susceptible a malware, virus y otros ataques, ya que no recibirá parches de seguridad.
—Riesgos de cumplimiento normativo: las empresas y organizaciones podrían tener dificultades para mantener el cumplimiento normativo con software sin soporte.
—Disminución de la funcionalidad de aplicaciones: es posible que algunas aplicaciones dejen de ser compatibles o experimenten una disminución en su rendimiento.
—Pérdida de soporte en navegadores y drivers: esto puede exponer a fallos críticos vía web y algunos drivers y hardware podrían no funcionar correctamente.
—Bloqueos en entornos corporativos: servicios como Microsoft 365, Teams o Zoom podrían presentar problemas de uso por políticas de cumplimiento.
—Restricciones en servicios en la nube: OneDrive, Google Drive y Dropbox podrían limitar sus funciones.
—Obligaciones legales: para algunos sectores, usar un sistema operativo sin soporte puede implicar sanciones o pérdida de certificaciones.
¿Cuáles ventajas trae Windows 11?
Windows 11 ofrece una experiencia informática más moderna y segura, con mejoras significativas, según Microsoft:
—Seguridad avanzada: la firma indica que es su sistema operativo más seguro, con características como TPM 2.0 (es el Módulo de Plataforma de Confianza, por sus siglas en inglés, un chip de seguridad integrado en la placa base de un ordenador que almacena y protege de forma segura claves criptográficas, contraseñas y otros datos sensibles).
—Seguridad basada en virtualización y Smart App Control habilitadas de forma predeterminada: según Microsoft, las nuevas computadoras personales con Windows 11 experimentan 62% menos incidentes de seguridad y una reducción de tres veces en ataques de firmware (que es el software especializado, grabado directamente en el hardware de un dispositivo electrónico, que proporciona instrucciones básicas para su funcionamiento, actuando como un puente entre el hardware y el sistema operativo).
—Más rápido y eficiente: Microsoft indica que Windows 11 ofrece actualizaciones mensuales más rápidas y descargas de actualizaciones de características más pequeñas, lo que resulta en un tiempo de respuesta más rápido, navegación web más veloz y un rendimiento general mejorado. Las computadoras con Windows 11 son hasta 2,3 veces más rápidas que las PC con Windows 10.
—Experiencia de usuario familiar y moderna: Windows 11 mantendría las experiencias conocidas de Windows 10, pero con un diseño de interfaz de usuario más moderno y optimizado, con mejores características multitarea como Snap Layouts (una función que permite organizar rápidamente ventanas de aplicaciones en diseños predefinidos y optimizados en la pantalla, mejorando la productividad) y múltiples escritorios.
—Funciones de accesibilidad integradas: incluye sesiones de concentración, subtítulos en vivo (transcripción de audio) y Voice Access (control por voz), además de temas de contraste mejorados y voces de narrador más naturales.
—Copilot: actúa como un compañero de IA, analizando el contenido de la pantalla en tiempo real y mostrando qué hacer con la función Destacados.
—Experiencias exclusivas de IA: las computadoras con Copilot+ desbloquean características como Recuperar, Hacer clic y búsqueda mejorada de Windows, así como experiencias mejoradas como Cocreator en Paint y Restyle en Fotos.
—Diseñado para cualquier entorno de trabajo: Windows 11 ofrecería características que mejoran la multitarea y permiten flujos de trabajo un 50% más rápidos en comparación con Windows 10, según Microsoft.

¿Cuáles opciones tiene usted?
Se recomienda valorar las siguientes opciones:
—Migrar a Windows 11 (si el equipo es compatible): es la primera opción y es gratuita si el equipo cumple con los requisitos mínimos.
—Adquirir un nuevo equipo con Windows 11 preinstalado: si el equipo actual no es compatible y usted cree que ya es hora de contar con un dispositivo para los próximos años, los fabricantes como Acer, ASUS, Dell, HP, Lenovo, Samsung y Surface ofrecen diversidad de computadoras personales de escritorio y portátiles.
—Acceder al programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas: permite recibir actualizaciones de seguridad críticas e importantes mensuales durante un año adicional (hasta octubre de 2026), con diferentes opciones para usuarios personales y empresas y costos de hasta $60.
—Cambiar a Windows 11 en la nube con Windows 365: una alternativa rentable y más sostenible para organizaciones, que ofrece una experiencia segura de Windows 11 a cualquier dispositivo a través de un PC en la nube.
—Pasarse a otro sistema operativo: una opción adicional es migrar el equipo de sistema operativo con alguna de las versiones gratuitas desarrolladas en Linux para equipos personales como como Fedora, Mint o Ubuntu. Aunque puede requerir una curva de aprendizaje, es una alternativa segura.
Requisitos básicos para Windows 11
Los requisitos básicos para instalar Windows 11 son:
—Procesador (CPU): 1 GHz o más rápido, con 2 o más núcleos, procesador de 64 bits o sistema en chip (SoC) compatible.
—Memoria (RAM): 4 GB o más.
—Almacenamiento: un dispositivo de 64 GB o más de capacidad.
—Firmware del sistema: UEFI (Interfaz de Firmware Extensible Unificada, un software moderno que reemplaza a la antigua BIOS para iniciar las computadoras) con soporte para arranque seguro.
—TPM (Módulo de plataforma segura): Versión 2.0.
—Tarjeta gráfica: compatible con DirectX 12 o posterior y con un controlador WDDM 2.0.
—Pantalla: de alta definición (720p) de más de 9 pulgadas en diagonal, con canal de 8 bits por color.
—Conexión a Internet y cuenta de Microsoft: requeridas para la configuración inicial de Windows 11 Home y Pro para uso personal.
—Sistema operativo anterior: el dispositivo debe ejecutar una versión de Windows 10 (2004 o posterior) para actualizar.
¿Cómo se realiza la instalación?
Para verificar si su computadora puede actualizarse a Windows 11, haga clic en el botón Inicio, vaya a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update.
También puede usar la aplicación PC Health Check.
Antes se recomienda utilizar la función de Copia de Seguridad, la cual viene integrada a Windows 10, para respaldar las copias de fotos, videos y otros archivos que tenga en su computadora. O guarde todos esos archivos en su servicio de Drive de Google o de OneDrive en Office 365 (antiguo Hotmail).